La selección: Una buena elección

seleccion
Como analista de medios cada vez me preocupa más convertirme en el aguafiestas del paseo. Ante la mediocridad y, lo que es peor, la falta de interés en mejorar de algunas producciones y canales, la única alternativa que tenemos quienes hacemos este tipo de labor es hacer énfasis en lo que debe cambiar y denunciar aquello que, por encima de cualquier ganancia económica, va en contra de la ética o la responsabilidad social que un producto audiovisual representa para sus productores. Esta misión, voluntariamente impuesta, me ha generado inclusive comentarios tan ácidos como uno en twitter que me causó gracia: «@jeronimorivera es como una cerveza pasada». Así seguramente me ven muchos de mis estimados lectores: Amargado…pero les aseguro que mi interés siempre es proactivo.
Todas estas razones me llevan a celebrar que la producción más exitosa de la televisión colombiana hoy sea «La selección». Aunque hablar de exitoso es, de entrada, una falacia porque nos remitimos al raiting (sistema de medición obsoleto sobre el que les hablaré prontamente), reconforta saber que en este caso particular la audiencia y la calidad sí van de la mano.
No se trata de que la serie en mención sea lo mejor que se haya hecho en el país ni que marque una pauta técnica o narrativa, simplemente que la tv colombiana está volviendo a hacer dos cosas que sabe hacer bien y tenía descuidadas: Humor y melodrama.
Destaca esta serie por abandonar los temas más recurrentes de los últimos años para enfocarse en una temática positiva, basada en personajes de carne y hueso que aportaron alegrías al país; desvirtuando a quienes pensaban que la tv colombiana estaba predestinada a ser un desfile de secuestros, prostitución y asesinatos.
La elección de cuatro de los jugadores más emblemáticos de la selección Colombia de fútbol es, a todas luces, el mayor de los aciertos. Elegir al Tino Asprilla, el Pibe Valderrama, Fredy Rincón y René Higuita permite a la serie tener cuatro tipos de personajes bien diferenciados, en los que se conjugan elementos de humor con drama y realidad nacional con un trasfondo común: La superación personal y el amor por el país.seleccion_1_0
Aunque en los primeros capítulos los protagónicos se acercaban más a la caricatura que a la interpretación, poco a poco se han ido caracterizando y hoy es más creíble encontrar a un Pibe orgulloso y asombrado con su fama reciente; un Higuita humilde y calmado; un Rincón en mala racha luchando en contra de toda clase de obstáculos y un pícaro Asprilla intentando aprovechar su talento para gozar en grande.
Entre los aspectos a mejorar está el de la caracterización excesiva de los protagonistas que será un gran reto para el avance cronológico de la historia (en este momento se ven todos mayores de lo que deberían verse) y que podría llevar a que aparezcan iguales a lo largo de la serie.  Esperemos a ver como solucionan este reto al interior del equipo de diseño de producción.
A pesar de la imagen que todos tenemos de estos emblemáticos jugadores, la serie ha insinuado ya algunos problemas gruesos del negocio del fútbol en el país: Empresarios corruptos, apuestas ilegales, intromisión de la mafia y periodistas con dobles intereses…pero sin dejar que estos temas y personajes sean los protagonistas.
Hasta el momento, «La selección» es una serie entretenida y bien contada; una buena excusa para recordar momentos de gloria y tristeza alrededor de colombianos que sí merecen un reconocimiento, y un llamado de atención del público a los canales para que caigan en la cuenta de que a los colombianos también les gustan las historias positivas.

En la tv colombiana necesitamos más Pibes, Higuitas, Juanes, Marianas y Marialuisas y menos Capos, prepagos, caínes y sapos. Que no se deje de hablar de nuestros problemas, pero que el protagonismo dejen de llevarlo los villanos.

Anuncio publicitario

11 Comentarios Agrega el tuyo

  1. De acuerdo contigo, Jerónimo. No tengo nada que agregar, sólo agradecerte esta nota que es lo que se necesita para estimular a los productores a mejorar el sentido social en las realizaciones para TV. Un abrazo!

    1. Muchas gracias, estimado Gustavo, todo un honor el comentario viniendo de un actor con tanta experiencia y reconocimiento como tú. Un abrazo.

  2. John Cardona dice:

    Pienso igual, si bien no es algo innovador desde lo técnico o narrativo, es entretenido y al conjugar lo real y lo ficticio se genera una suerte de expectativa que alimenta a los televidentes. Los insertos de las jugadas reales son una especie de FF del 5 a 0, o será posible no repetirlas tanto y mostrar otras de las excelentes jugadas que hizo cada uno? Un abrazo.

    1. Precisamente me faltó por mencionar lo que dices, John, falta un manejo más creativo de las transiciones, porque a la larga cansarán las mismas jugadas del 5-0. Saludos.

  3. L.Z dice:

    Genial! la verdad ya me tenia harta la programación «mala», con los noticieros ya es suficiente morbo.

  4. Marulaprofe dice:

    Excelente amigo. La verdad es que los colombianos debemos rechazar las producciones que han estado «de moda» y no hacen si no mostrar una única cara de nuestro país, que no desconocemos que ha pasado pero que no es lo único que hemos vivido. Me encanta ver la Selección y recordar esas épocas que tanto nos llenaron de alegría.

  5. Jorge Humberto Serna Botero dice:

    Jerónimo, mucho más allá de la producción, actuaciones y demás aspectos que destacas, vale la pena preguntarse si es válido hacer este tipo de propuestas televisivas con personajes protagónicos que no han demostrado ser precisamente ciudadanos ejemplares.

    1. Estoy de acuerdo con que estos personajes no son precisamente el ideal de vida, pero haciendo un balance sí son mucho más positivos que negativos. Frente a una tv protagonizada por narcos y paramilitares, estas historias refrescan.

  6. Gracias por tu opinión y escrito sobre La Selección de la cual yo hago parte como la tía de René, Ángela Higuita. Es un orgullo aportar al entretenimuento con buenas historias. Espero conocer tu apreciación en otro momento mas adelante de nuestra serie.

  7. Gracias por tu opinión constructiva y halagadora sobre La Selección de la cual hago parte como Ángela la Tía de René, estaré atenta a sus nuevas observaciones sobre este mágico proyecto. Bendiciones

  8. La selección: Una buena elección | Jerónimo Rivera Presenta, interesante. Me encanta vuestra web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s