Mejores películas de 2013

Imagen


El año que termina presentó en la cartelera de cine colombiana un buen número de películas de todo tipo y es de resaltar que muchos de los grandes títulos pasaron por las salas (lamentablemente la mayoría solo por Bogotá o las principales ciudades).  Aunque tuvimos muy buenas películas en cartelera (me consta porque mi «prelista» tuvo más de 60 buenas películas), lamentablemente la mayoría no duró más de una semana en cartelera y tuvimos bombardeo de películas como Iron Man, Los Pitufos 2 y El Hobbit que acapararon durante semanas la cartelera comercial en todo el país.
Estas son las que, a mi juicio, fueron las mejores películas estrenadas en el país durante 2013.  En este caso aclaro que me limité a películas que pasaron por las salas comerciales y no incluyo aquellas que vi en festivales de cine ni las que tuve la oportunidad de ver en los meses que pasé en Europa estudiando.  También aclaro que no incluyo películas colombianas, pues por la misma razón (estar fuera del país una larga temporada) no pude ver este año la mayoría de películas nacionales (hábito que tengo siempre).
Finalmente aclaro que éste no es mi listado de favoritas (que sería mucho más subjetivo), si no de las que considero mejores.  En próximos días compartiré mis favoritas de 2013 (en donde por supuesto habrá coincidencias). Aquí pueden ver el video en el que menciono estas películas y en este blog pueden consultar mis listados de las mejores de cada año y el de las mejores de la década de 2000-2010. Ojalá que en 2014 tengamos muchas de las buenas películas que no se vieron este año.
Estas son las mejores películas de 2013 en Colombia:
10. El Conjuro- James Wan (USA)
Aunque esta película dejó por fuera otras tal vez mejores, la incluyo por ser un regreso a la línea de terror más clásica, psicológica, en donde no se acude al efecto de sonido fácil (el susto) ni a la exposición grotesca de sangre y sesos; si no al juego de emociones con el espectador que realmente puede producir miedo.  No es gratuito (aunque sí un poco exagerado) que se le haya comparado con El exorcista.
9. Blue Jasmine- Woody Allen (USA)
El reconocido Woody Allen nos presenta una película que va en la línea de su cine clásico, volviendo a New York y a su típico personaje neurótico (esta vez encarnado en una mujer).  Aunque esta película podría pasar por una más en su filmografía (y además carece de su dosis de humor habitual), hay una razón que la hace excepcional: Cate Blanchett.  Esta magnífica actriz se luce de forma impresionante en este papel y dota a la película de una humanidad abrumadora.  No espere una comedia de Woody Allen, Blue Jasmine es, como su nombre lo indica, más bien una tragedia.
8. Spring Breakers- Harmony Korine (USA)
Cuando vi esta película en varios listados de las mejores del año me sorprendió y fue, lo confieso, la única razón por la que decidí verla.  Quedé gratamente impresionado cuando, después de 40 minutos de ver una especie de Wild On de E Entertainment llevado al extremo, la película tiene un punto de giro y al final se convierte en otra historia, lógica pero inesperada, que la hace muy original. Esta imagen, además, pasará a la historia como una de las emblemáticas del cine de este año:
Imagen

7. Gravedad- Alfonso Cuarón (USA)
Todo el mundo habló este año de esta película.  Algunos la compararon con 2001: Odisea del espacio de Kubrick, una comparación que tiene sentido aunque, de nuevo es exagerada.  Resalto de Gravedad que, contrario a lo que podría parecer, es una película poco efectista, hecha con rigor y mesura y en donde no se trata de hacer un retrato científico sobre el espacio si no un cuadro de suspenso centrado en la ansiedad y el miedo.  Muy sobresaliente también la actuación de Sandra Bullock.
6. César debe morir- Paolo y Vittorio Taviani (Italia)
Una película muy original.  Los directores mezclan el documental con el teatro y una buena dosis de ficción para recrear una historia paralela entre la intriga política de la obra de Shakespeare sobre Julio César y la realidad cotidiana de los prisioneros que deciden representarla en una cárcel de Italia.  El casting es lo más sobresaliente de la película y la mezcla entre la trama de la obra y la realidad que viven los presos, inmersos en situaciones muy parecidas a las de la obra.
5. Antes de la medianoche- Richard Linklater (USA)
Ya hice un artículo completo sobre esta excelente película y sus dos antecesoras, rodadas entre ellas con 9 años de diferencia.  Aquí lo puedes leer.
4. En la casa- Francois Ozon (Francia)
Este director de cine francés siempre ha estado en la tradición de su país de películas centradas en asuntos intelectuales, pero con sello personal impregnado de dosis de surrealismo y humor, que hemos visto en películas anteriores como Potiche, Ocho mujeres y, sobre todo, La piscina. De esta película hay que resaltar, además de las buenas actuaciones, un guión magnífico construido alrededor del personaje adolescente y una intriga construida a partir de una historia aparentemente muy simple que termina envolviendo a su profesor.
3. La reina infiel- Nikolaj Arcel (Bélgica)
Una de los traducciones más desafortunadas de este año fue el nombre de esta película. El título original, A royal affaire, resume muy bien el espíritu de esta obra en un doble sentido que habla de «affaire» como asunto real pero también como romance real. Esta historia es más sobre amistad que sobre amor y retrata de manera magistral el vacío del poder en una historia de intriga política muy bien contada.
2. Buscando a Sugar man- Mallik Bendjelloul (Suecia)
Este documental, ganador del Oscar 2013 en esta categoría, presenta una historia tan interesante y bien contada que atrapa más que la mayoría de las de ficción.  Usando recursos de animación y puesta en escena, mezcladas con las técnicas de documental, el director logra construir un universo fascinante en una historia tan increible como apasionante.  El personaje principal, Rodríguez, es de lejos el eje central de su argumento.
1. La cacería- Thomas Vinterberg (Dinamarca)
La película más destacada de este año cuenta con una dupla de éxito: El director danés ex-dogma que ya nos había entregado ese gran clásico que es Celebración y su protagonista, Mads Mikkelsen que se constituye como la gran revelación europea del año (no es gratuito que haya protagonizado también A royal affaire y la nueva versión televisiva de Hannibal).  La película parte de la premisa del daño que puede hacer una mentira en la vida de alguien y toca un tema muy delicado, el abuso sexual, desde un punto de vista diferente: El del inocente acusado.  El título y la metáfora de la trama con la cacería es muy afortunado.

Aparte de estas buenas películas, quedaron por fuera títulos muy importantes que se vieron en el país y que también recomiendo como:

  • La piedra de la paciencia- Atiq Rahimi- Afganisthan.
  • El mayordomo- Lee Daniels- Estados Unidos
  • Tras la puerta- Itsvan Szabo- Hungría
  • Blancanieves- Pablo Berger- España
  • Todo lo que necesitas es amor- Sussane Bier- Dinamarca
  • El maestro- Paul Thomas Anderson- Estados Unidos
  • No- Pablo Larraín- Chile
  • Amor- Michael Haneke- Alemania
  • Django sin cadenas- Quentin Tarantino- Estados Unidos
  • Tesis sobre un homicidio- Hernan Goldfrid- Argentina

Aprovecho para desearles a todos una Feliz navidad y un 2014 lleno de éxitos y felicidad.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Andres G dice:

    Buena selección. Sin embargo llama la atención que varias de las películas mencionadas acá no se encuentran disponibles en el listado para votar. La Cacería, Spring Breakers, Cesar debe Morir, La reina infiel, Todo lo que necesitas es amor…

    1. Gracias por tu comentario, estimado Andrés, traté de poner algunas opciones que fueran más conocidas por el público general pero tienes la opción de incluir aquellas que no están entre las alternativas. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s