Vidas al borde-obra de teatro

vidas2
Vidas al borde. Director: Alejandro Aguilar

Balance (Wolfgang y Cristoph Lauenstein, 1989), uno de mis cortometrajes favoritos, cuenta la historia de cinco personajes sin rostro que intentan mantener el equilibrio sobre una tabla suspendida en el vacío (pueden verlo aquí). La obra Vidas al borde logra expresar prácticamente la misma idea.
Vidas al borde es el primer montaje del colectivo teatral El Clan, se presenta actualmente en el Teatro Cámara de Bogotá hasta el 31 de octubre. La obra es dirigida por el actor Alejandro Aguilar y protagonizada por Diego Peláez, Alejandra Chamorro, Catherine French, David Páez, Hugo Archila y Laura Di Pietro,entre otros actores. Se trata de un drama psicológico con ingredientes de thriller y una buena dosis de humor negro.
La celebración de un cumpleaños es el detonante para poner en escena las tensiones de un grupo de «amigos» que se encuentran en un apartamento.  La fiesta no es más que una excusa, pues queda claro que no hay nada para celebrar: sus vidas son vacías y solitarias, llenas de frustración, apariencias e insatisfacción; de hecho, ni siquiera hay afecto sincero entre ellos y, por el contrario, oscuras pasiones emergen a medida que avanza la noche.
Algunas obras privilegian la historia sobre los personajes, Vidas al borde no. Esto, por supuesto, no es ningún error, pero es claro que la historia pasa a un segundo plano para mostrarnos los personajes con sus palabras pero también con sus emociones que las contradicen.  El subtexto se evidencia cuando en la puesta en escena el tiempo se detiene para que los espectadores escuchemos los sentimientos y emociones de los personajes de sus propios labios.  El ritmo de la obra es dinámico y son estas pequeñas pausas las que nos permiten conocer más sobre los personajes, aunque los diálogos caen por momentos en la obviedad y la repetición.
Lo más interesante de la propuesta de Aguilar es el manejo escénico, compuesto por un escenario ubicado a dos metros sobre el piso, que mantiene a los actores literalmente «al borde», lo que añade dramatismo a las tensiones del montaje. Se destaca también la ubicación de los espectadores que permite que se tengan distintos puntos de vista de la obra sin perder parte del espectáculo.  La cuarta pared también se rompe por momentos creando más intimidad entre público y actores.
vidasVidas al borde nos muestra también una visión sobre la soledad en la sociedad actual, en la que todos estamos virtualmente conectados y buscando la aprobación de los demás por medio de «Likes», mostrando nuestros grandes logros y tratando de minimizar nuestras frustraciones, generando relaciones superficiales que llevan a que muchos, como ocurre en la obra, sintamos que estamos más solos cuando estamos muy acompañados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s