Guillermo del Toro, Alejandro González Iñarritu y Alfonso Cuarón son tres de los directores más destacados del Hollywood actual. A estos nombres se suman el de otros mexicanos como Emanuel Lubeski, Guillermo Arriaga y Jonás Cuarón, que también han desarrollado un papel importante en la cinematografía actual.
Aunque parte de la filmografía de Del Toro-Cuarón-Iñarritu fue realizada en su país de origen, estos tres amigos mexicanos han sido responsables de títulos como Birdman, Hijos del hombre, The revenant, Hellboy, La forma del agua y Gravity, altamente valoradas por la industria de Hollywood que ha reservado para ellos el premio Oscar a mejor director en 2013 para Cuarón (Gravity), en 2015 y 2016 para González Iñarritu (Birdman y The revenant, respectivamente) y 2017 para Del Toro (La forma del agua). Así las cosas, los tres amigos del cine han acaparado la atención de crítica y público con sus producciones sin perder su estilo ni caer en el cine mainstream de Hollywood.
Llama la atención que después de realizar una buena cantidad de películas exitosas en Hollywood, Alfonso Cuarón haya decidido regresar a México para filmar la más intimista de sus películas, Roma, que presenta un panorama de su barrio de la infancia (en la colonia Roma de México DF) para hablar de su niñez en los años 60 y, de paso, plantear su punto de vista sobre la sociedad mexicana. La película ha dividido opiniones entre quienes la consideran una obra maestra y quienes critican su lentitud y carencias narrativas. Como saben, para mí fue la mejor película presentada en Colombia (en muy pocas salas) en 2018. Aquí les comparto mi video con las mejores películas del año anterior:
En medio de la polémica suscitada por la calidad de la película, Guillermo Del Toro ha publicado un hilo en Twitter que considero importante compartir sobre su apreciación de la película. Espero que publicarlo aquí sea una oportunidad para seguir discutiendo alrededor de esta interesante película. Del Toro publicó 10 tweets de razones por las que considera que Roma es una gran película. Es importante anotar que, por supuesto, habrá spoilers. Aunque recomiendo ampliamente que vean la película en salas de cine, ya pueden verla también en la plataforma Netflix.
10 OBSERVACIONES DE GUILLERMO DEL TORO SOBRE ROMA
- Para mi, el Plano incial sugiere que la Tierra (el piso infestado de mierda) y el Cielo (el avión) estarán siempre lejos pero el agua los revela y une, brevemente, como un espejo. En ROMA las verdades las revela el agua.
- Estos planos de existencia, como la separación de clases en la casa, no se puede zanjar fácilmente . Habrá momentos en que la familia se «acerque» pero serán pasajeros: «Nos salvo Cleo» y casi de inmediato: «Me preparas un licuado de plátano?»
- En mi opinión el «silencio» de Cleo es usado como herramienta dramática para el arco de su historia y nos lleva a revelar su dolor más íntimo- revelado por el agua- «No quería que naciera». Cleo se calla y sofoca su emoción y culmina en esta explosión.
- Un momento clave, orquestado con enorme precisión por Cuarón es el momento en que a Cleo se le rompe la fuente justo en el momento del Halconazo y cuando Fermin entra con la pistola y la camiseta de «Amor es…» Su bebé nace muerto.
- ROMA es, en todo sentido, una pintura mural, un fresco enorme. Lo anuncia así el uso de angulares y de elaborados dollies laterales. Cuarón cifra su dramaturgia en imagen y sonido. Todo esta ahí.
- Me parece que esta poco difundido el hecho de que Cuaron y Eugenio Caballero reconstruyeron en un lote enorme, varias cuadras de la ciudad de Mexico- con banquetas, lamparas, asfalto, tiendas, etc, etc. Un logro titánico.
- Si ROMA cifra su narrativa en imagen y sonido, la pista sonora -escuchada en cine- es dinámica, envolvente y sutil- pero precisa.
- ROMA no presenta solo dos clases sociales- las barreras están estratificadas entre la familia y los terratenientes de apellido extranjero y aun entre Fermin y Cleo. Esto es patente cuando el la insulta en el campo de entrenamiento.
- Cuaron parece sugerir que todo es ciclico: Por eso, quizá, Pepe recuerda otras vidas en que perteneció a clases y profesiones diferentes. Todo viene y va: solidaridad, amor, la vida… y solo a veces nos podemos abrazar junto al océano.
- La imagen final rima con la inicial. Una vez mas tierra y cielo. Solo Cleo puede transitar entre ellos. Con la esencia que le permitió superar la prueba de Zovek. La cinta abre mirando hacia abajo y cierra mirando hacia arriba- pero el avión y el cielo, siempre estarán lejos.