Las formas geométricas son, quizás, nuestra primera aproximación a la imagen. Nos hemos acostumbrado tanto a ellas que tal vez no hemos reflexionado sobre lo que implica tener pantallas rectangulares verticales, celulares horizontales o lentes redondos. Un grupo de estudiantes y profesores del semillero interdisciplinario de guion y laboratorio Audiovisual (SIGLA) de la Universidad de La Sabana en asocio con 9 bandas acaba de crear Form Factor, la primera serie web colombiana geométricamente pensada para Instagram.
Poniéndose como reto el formato de Instagram (1:1), esta serie ha sido pensada desde límites narrativos muy interesantes: un plano, una figura y un minuto. Los recursos técnicos y narrativos exploran las posibilidades en medio de estos límites autoimpuestos. La serie busca contar historias a partir de la forma geométrica de los objetos del diario vivir y en la primera temporada el protagonista ha sido el cuadrado, razón por la cual todas las historias giran en torno a objetos de esta figura geométrica.
Aunque las web-series y micro formatos para redes sociales como Instagram llevan algún tiempo realizándose, el concepto de Form Factor presenta algunos rasgos distintivos como el hecho de ser el resultado de un proceso de aprendizaje, a nivel de pregrado y la presentación de un tipo de serie poco frecuente para las producciones en la red: los unitarios o antología, caracterizados porque sus episodios son independientes unos de otros y solo comparten la estética y el tema central de la serie. El formato de un minuto también ha sido de gran interés para los realizadores que encontraron en esta limitación un reto importante.
El profesor Carlos Reyes, director de 9 bandas y uno de los directores del semillero SIGLA, resalta la importancia de este proyecto como un modo de aprovechar las características y ventajas de los nuevos medios para la enseñanza y realización del audiovisual. Se trata de una iniciativa que busca la consolidación de competencias en los estudiantes, relacionadas con la optimización de la producción, el estilo de la escritura visual y nuevas formas de distribución y promoción, siguiendo, de cierto modo, el espíritu innovador y experimental de profesionales de la imagen, como el de la reconocida cineasta belga, Agnès Varda, quien ha sabido reconocer las posibilidades que Instagram brinda a artistas visuales, fotógrafos y cineastas.
Felicito, pues, a mis colegas y alumnos, por esta excelente iniciativa, les auguro muchos éxitos e invito a mis lectores a que sigan la pista de este interesante proyecto.
Aquí puedes ver el trailer y suscribirte al canal:
Jeronimo me puedes informar y gracias de antemano: sabes cual es la pelicula de Merryl Streep sobreun tema country y que al final vanta una hermosa cancion?
Enviado desde Yahoo Mail para Android