No es que sea pesimista pero lamentablemente cada año nos da menos motivos para celebrar por lo bueno que pasó y más bien muchas preocupaciones por problemas que vienen incubándose para el próximo año. Este, el primer año de la segunda década del siglo XXI (parece mentira), no fue particularmente un año bueno ni para Colombia ni para el mundo. Noticias lamentables aquí y allá y una crisis del clima de escala mundial daría pie para que los apocalípticos del 2012 empezaran a pregonar las teorías mayas con más fuerza y que casi les creamos.
Pero no es tiempo de pesimismo, si no de buenos deseos, de prometer que el próximo año sí usaremos la elíptica para algo más que colgar la ropa, que ahora sí sentamos cabeza y nos casamos, que no tomaremos tanto o que vamos a abrazar más a la familia. Es hora de balances, reflexiones y buenos deseos y los mios son para todos ustedes mis amigos, algunos anónimos (cuando se van a animar a dejar de serlo y poner algún comentario ah?) y otros que ya son fieles seguidores de este blog y por quienes dedico mis ratos libres para compartir algunas ideas.
Estos son algunos hechos destacables y memorables del año que agoniza:
EL PLANETA PASA FACTURA
Aunque no soy, ni mucho menos, un ecologista, sí hay que reconocer que el planeta está cada vez más afectado por el desarrollo y que tal vez el clima no está tan loco y lo que pasa sólo es consecuencia de nuestra convivencia irresponsable. 2010 termina como uno de los años más graves en el tema ambiental: Climas extremos en todo el mundo (hoy la mitad del orbe está bajo capas de nieve y la otra soporta calores extremos o lluvias sin precedentes), desastres naturales por doquier y el invierno más duro para Colombia con más de 2 millones de afectados. Un deseo: Que el 2011 sea el año de la reconstrucción.
CHILE Y HAITI CASTIGADOS POR LA NATURALEZA
Este fue, sin lugar a dudas, un año muy duro para Chile, que vio como buena parte de su territorio cedía ante uno de los más violentos terremotos de la historia. La tierra, igualmente, se tragó 33 mineros, que afortunadamente fueron rescatados en un cinematográfico operativo que todos seguimos con más fervor que al mundial de fútbol. Haití, por su parte, no tuvo ningún momento feliz en 2010, al devastador terremoto que arrasó en un país habitualmente destruido y sumido en la pobreza, se sumó la tragedia de la epidemia de cólera que ha terminado de minar las pocas fuerzas que aun tiene el más pobre de los países de América Latina.
LATINOAMÉRICA SE VISTE DE FIESTA
Durante todo el 2010, varios países de América Latina celebraron el bicentenario de las campañas de independencia del continente. Como suele suceder en estas fechas, surgen los debates y las controversias académicas sobre la historia, pero también la celebración popular que este año fue especialmente rica en países como Colombia y México, en donde además celebraron el centenario de su revolución. Tuve la fortuna de estar en México el día de su bicentenario y es una experiencia que difícilmente olvidaré.
AÑO AGRIDULCE PARA URIBE:
El expresidente Uribe tuvo un año con más motivos para olvidar que para recordar. Inició el año con el duro golpe del hundimiento a la iniciativa de la reelección que se mitigó con la victoria aplastante de Juan Manuel Santos sobre Antanas Mockus. Después de perder su condición de presidente avanzaron las investigaciones por procesos como las chuzadas, agro ingreso seguro y otros escándalos de su administración. Uribe termina el año con una caída en su popularidad, varios de sus más cercanos colaboradores investigados, su más fuerte enemigo en una alianza-tregua con su supuesto sucesor, una de sus ex-funcionarias exiliada en Panamá por gestión suya directa y su furia explotando en twitter ante el asombro de muchos.
SECRETOS DE ESTADO AL ALCANCE DE TODOS
El gran escándalo del final del año fue el descubrimiento de la información que estuvo disponible en Wikileaks y que reveló secretos (en su mayoría chismes y chistes privados de las embajadas) a todo el mundo. Más allá de la relevancia de los contenidos (en mi concepto, en su mayoría insulsos), este escándalo que deja mal parado a Barack Obama, sirvió para reflexionar sobre la libertad de prensa, la confidencialidad de la información y la prácticamente imposiblidad de controlar lo que se publica y se difunde en Internet.
EL PAJARITO TRINADOR
Si los últimos años fueron de facebook, 2010 fue definitivamente de twitter. Esta red social con tímido crecimiento en los años anteriores, experimentó un gran auge el año que termina y fue particularmente importante para América Latina, región en donde experimentó su mayor crecimiento (ver artículos etiquetados con el tag de twitter en este sitio). Además de su inmediatez, los cambios en el diseño de la página y su mayor poder de influencia debido al auge de los smartphones, varias figuras de la vida pública fueron protagonistas en esta esfera por lo positivo o por lo negativo (podríamos sólo mencionar las peleas públicas de Uribe con medio mundo y los «osos» de Alicia Machado)
PREMIO AL CINE MACONDIANO
Aunque el público colombiano sigue de pelea con su cine, el mundo reconoce cada vez más las producciones nacionales. Importantes cintas como «Retratos en un mar de mentiras», «Los viajes del viento» y «El Vuelco del cangrejo», entre otras, cosecharon triunfos en algunos importantes festivales. La creación de los premios nacionales al cine es un importante primer paso para consolidar la industria en el paìs (ver comentario sobre los premios en este blog)