Resumen de 2010- Parte 2

Continuación…
MUNDIAL RUIDOSO Y POCO VISTOSO
El esperado mundial de fútbol, de nuevo sin Colombia, fue visto entre el ruido de las vuvuselas que enloquecieron a medio mundo y  el tedio de buena parte de los partidos que, para los expertos, carecieron del realce y brillo de épocas pasadas (recomiendo el sitio Deporte en letras de mis amigos y periodistas que admiro, Jhon Jaime Osorio y Diego Sánchez).  Para destacar: El sorprendente desempeño de Uruguay (que jugó algunos de los mejores partidos), la espinita que por fin se sacó España ganando el campeonato, la frivolidad del pulpo Paul y, sobre todo, el gran gol que anotó Davivienda con su campaña de «Ricardo Jorge», que alegró muchos momentos tediosos de fútbol.


MORENO LA VE NEGRA
Samuel Moreno podría pasar a la historia como el alcalde más impopular de Bogotá.  En la ciudad es evidente el abandono, las obras sin terminar, el caos vehicular, la inseguridad y un eterno etcétera que si bien no es su responsabilidad exclusiva de Samuel, tampoco lo exonera.  Después de salir medianamente airoso de un paro de transportadores que paralizó la ciudad durante casi una semana y que mostró la fragilidad de la gestión de Bogotá, el segundo semestre quedaron en evidencia el carrusel de contratación y corrupción, el robo del dinero de las obras y la falta de planeación de proyectos como el cacareado metro de la capital.
LA MUERTE DE JOJOY
Con la muerte del Mono Jojoy se puso fin a una vida de terror, pero también de leyenda.  Como todos los grandes villanos, sus atrocidades superan el límite de la ficción y su muerte generó un optimismo, quizás exagerado, en muchos colombianos.  Discusión aparte merecería el exagerado operativo militar que llevó a su muerte y los millones que costó.
MEDELLÍN «DESCRESTÓ» CON LOS SURAMERICANOS
Como paisa es imposible para mí no mencionar la impecable organización de los juegos suramericanos que, además, fueron ganados por Colombia.  Al maravilloso espectáculo hay que sumar la construcción de escenarios deportivos de primer nivel para las ligas de Antioquia y el impulso al deporte juvenil.  En el que parece ser uno de los años más duros del regreso de la violencia a Medellín, los suramericanos fueron un bonito oasis.
COMO PARA NO CREERLO
Como si la fecha de este post (28 de diciembre) obligara a hablar de cosas insólitas, este 2010 dejó algunos hechos que si no hubiéramos presenciado en su momento no creeríamos o consideraríamos exageraciones.  La realización de un partido de tenis durante tres días, el revuelo causado por la salida del closet de Ricky Martin (¿alguien se enteró de cuando se metió?),  una cantante con pintas tan extravagantes como un traje de carne, un país como el nuestro con fiscal permanentemente encargado y ternas de seis personas, un tercer canal que nada que se adjudica y un patinador que celebra su título antes de tiempo y pierde su medalla, fueron algunas de las perlas.
LOS QUE SE FUERON:
Este fue un año particularmente duro para el mundo del cine y la televisión en Colombia y en el mundo, pues  vimos partir a los más veteranos y también a jóvenes figuras.  En Colombia, el desconcierto por el supuesto suicidio de Lina Marulanda se unió al duelo de grandes y veteranos actores de la televisión como Teresa Gutiérrez, Héctor Rivas y Chela del Rio.  En el mundo la temprana desaparición de Britany Murphy conmovió tanto como la de Tony Curtis, Leslie Nielsen y Gary Coleman, así como la de los expresidentes de Argentina (Nestor Kirschner) y Venezuela (Carlos Andrés Pérez).  Aun hoy seguimos rezando para que el gran Gustavo Cerati no entre a esta lista en 2011 y pueda por fin recuperarse.
EN LO PERSONAL
El 2010 fue uno de los años más difíciles para mí, pero también uno de los que me ha dado mayores satisfacciones.  Mi consolidación en el trabajo, incluyendo la inauguración de uno de los más completos centros audiovisuales del país en mi universidad; la mejoría en la salud de mi hijo, una casa nueva, viajes enriquecedores académica y personalmente a Chile, Panamá y México y grandes retos alcanzados como publicar en inglés, escribir mi tercer y más importante libro hasta el momento y la creación de mi sitio web con dominio propio (jeronimorivera.com) que esperaba hace años.
Mis últimas palabras del año, no obstante, son para agradecer a Dios el hecho de que mi mamá, que casi muere por un grave accidente en febrero, hoy esté conmigo y tan aliviada como si nada hubiese sucedido.  Hoy, precisamente, mi mamá estrena oídos y su adaptación a los audífonos marca el inicio de una nueva etapa de su vida: la resurección.

 

FELIZ AÑO 2011 MIS AMIGOS!

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. César Mazo dice:

    Estimado Jerónimo:
    Felicitaciones por tantos regalos que recibiste en este 2010. Te los mereces todos y muchos más que vendrán. Por fortuna pude tener un espacio en tu nutrida agenda, una maravilla haber departido también con tu brillante hijo. Muchas gracias por los aportes que nos haces desde este espacio. Bendiciones en el 2011. Estamos en contacto.
    César Mazo

  2. Muchas gracias estimado César, para mí también fue un placer conocer nuevas personas interesadas en este rollo del cine como ustedes. Espero que este 2011 compartamos más tertulias. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s