Entrevista con Williem Dafoe

Hace un mes tuve la oportunidad única de entrevistar a uno de los más importantes actores de carácter del cine de Hollywood (y aun de una buena cantidad de películas europeas de autor): Williem Dafoe.  Sorprende que muchos solo recuerden a Mr. Dafoe por su papel como el Duende Verde en Spiderman, cuando son inolvidables sus personajes de películas como «Platoon», «Nacido el 4 de julio», «La sombra del vampiro», «La última tentación de Cristo», «Tan lejos tan cerca» y «Missisipi en Llamas», entre otras, que le han valido dos nominaciones al Oscar y la obtención de importantes reconocimientos internacionales. 
La entrevista fue posible gracias a mi participación en el pasado Festival de Cine de Cartagena y la hice en convenio con mis buenos amigos de la Revista Kinetoscopio, a nombre del programa Cinestudio, que conduzco en Unisabanaradio.  A pesar de que no fueron más de cinco minutos, y de que buena parte de la entrevista lamentablemente se borró, comparto con ustedes lo que pude rescatar de mi conversación con este gran actor:

Jerónimo Rivera: Señor Dafoe, bienvenido a Colombia.  ¿Es ésta su primera visita a nuestro país?
Williem Dafoe:  Estuve en Bogotá anteriormente. Vine con mi grupo de teatro, fue muy divertido.  Yo me considero un actor de teatro.

J.R. ¿Con respecto a su actuación, ¿Cuál es en su concepto la diferencia entre actuar para teatro o hacerlo para cine independiente o películas de alto presupuesto?
W.D.  Esas son varias preguntas. Podríamos definir la diferencia entre cine y teatro, pero necesitaríamos mucho tiempo, básicamente podríamos hablar sobre improvisación, sobre improvisar todo el tiempo.  De manera simple o superficial podríamos decir que interpretar para el cine es como cuando un músico graba un disco en estudio y cuando se actúa para teatro es similar a cuando un músico registra la vida tal como es.  Esa es la diferencia, es un asunto de mediación.  Cuando interpretas en teatro, eres parte de cada uno de los momentos, pero en una película tú haces sólo un fragmento de algo más grande.  En la película se trata de crear una pose, pero en teatro se trata de crear un mecanismo que permita mantener una actuación emocionante y duradera. Las dos son hermosas formas y me dan diferentes cosas y no sé cuál prefiero, pero pienso que actuar en teatro me permite una interpretación más total, porque puedo usar mi voz, mi cuerpo, todos mis sentidos.

J.R. ¿Cómo fue tu experiencia, como te sentiste trabajando con tu esposa (Giada Colagrande) en la misma película (A Woman), ella como directora y tú como actor?
W.D. (risas) A mí me gusta trabajar con gente con la que pueda compartir, con la que siento que la confianza puede ir creciendo.  En muchas películas el diálogo es largo y tienes la tarea de construir poco a poco intimidad y confianza con el director.  Trabajar con mi esposa fue más sencillo, porque la confianza ya estaba y también el respeto mutuo hacia el trabajo de cada uno.

J.R. ¿Cuál es tu próximo proyecto?
W.D. Aun no sé, estoy terminando actualmente una película y creo que mi próximo proyecto será teatral, pero aun no lo tengo claro.

J.R.  Muchas gracias Mr. Dafoe y gracias por hablar con Kinetoscopio y Unisabanaradio
W.D. Un saludo muy especial para todos.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. WARCELA dice:

    Sigo buscando la entrada para hacer click en «Fans de Jerónimo Rivera»

    Espero que puedas inferir todo lo que quise decir, jajajajajaja

    1. Jajaja, me ruborizas. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s