Películas favoritas de 2011

A pesar de que aun no acaba el año, me anticipo a escoger mis películas favoritas de 2011 (las que se estrenaron en Colombia este año, muchas son lamentablemente de 2010, 2009 o anteriores). 
Las películas favoritas de los lectores del blog son:
1-Black Swan- 34%
2- Los colores de la montaña- 18 %
3-Medianoche en París- 18%
4- El discurso del rey- 8%
5- X-men first class- 8%
Este es mi ranking después de la inclusión de Fish Tank:

10- El Páramo- Jaime Osorio Márquez- Colombia
Maravilloso intento por hacer cine de género (suspenso-terror) en Colombia, con poco presupuesto pero altas aspiraciones (como la de grabar la historia en un páramo real, teniendo en cuenta las dificultades del terreno).  Es la demostración de que se puede hacer cine comercial de calidad sin tener que hipotecar la casa.  Una historia sólida, actuaciones convincentes y un guión tan sencillo que funciona perfectamente.
9- Soul Kitchen- Faith Akin- Alemania y Grecia
Comedia divertida y brillante.  Una historia simple y llena de sentimiento (no sentimentalismo), con muy buenas actuaciones (se destaca Moritz Bleibtreu, protagonista de Corre Lola Corre y El Experimento) y momentos realmente memorables.  Destaca la buena música y una dirección de arte que convierte a un restaurante en uno de los personajes principales.


8- El Ganador- David Rusell- USA

Contrario a lo que podría pensarse, ésta no es la historia de un boxeador, si no la de las relaciones familiares mezcladas con negocios.  Es muy interesante la relación de amor-odio-reproche-admiración y celos que se establece entre el campeón con su hermano, un antiguo ídolo del boxeo sumido en los problemas y su madre-manager, quien se debate entre el amor maternal y el ánimo de lucro.  Lo más destacable es la actuación de Christian Bale, irreconocible física y actoralmente en un papel de perdedor entrañable, digno de lástima y cariño.

7- Los colores de la montaña- Carlos César Arbeláez- Colombia
Este fue un buen año para el cine colombiano, no en término de taquilla, si no en la calidad de las películas. A la ya mencionada «El Páramo», hay que sumarle, entre otras, «Pequeñas voces» y «Todos tus muertos», películas en las que se equilibra la técnica y el contenido. Para mi gusto, la mejor película nacional del año es «Los colores de la montaña», una mirada sensible (no sensiblera) sobre el conflicto armado desde la óptica de los niños.  A pesar de ser acechada por peligros como el sensacionalismo o la explotación de los personajes infantiles, no cae enestas tentaciones y, por el contrario, logra conmover y motivar una reflexión sobre la dura situación de nuestro país, sin hacer eco de los victimarios ni explotar el dolor de las víctimas.
6- Flor del desierto- Sherry Hormann- Alemania, Austria y Francia 
Una historia realmente desgarradora, basada en una historia real y, más allá de eso, la situación terrible que ocurre día a día en algunas tribus africanas: la ablación.  La historia de la modelo Wairis Dirie, que inspiró su libro autobiográfico, es llevada al cine de manera magistral con una puesta en escena que ayuda desde la fotografía a generar la atmósfera enrarecida entre el glamour del modelaje y las difíciles condiciones de los países subdesarrollados.

 

5- Fish Tank- Andrea Arnold- Gran Bretaña
Esta es otra de esas películas que duele.  Desde el principio sentimos relaciones contradictorias por cada uno de los personajes, que se van volviendo más complejas cada vez que desarrollan sus acciones (algunas nobles, otras detestables).  No es una película complaciente y durante toda la historia podemos sentir un «Me gusta, no me gusta» para terminar con un gran «Me gusta» al sentir que estamos viendo personas en la pantalla, en toda su dimensión humana, no monstruos ni héroes ni villanos, seres comunes cuyo palpitar se siente en cada fotograma. Pd: Que gran actor es Michael Fassbender (lo vimos en Inglorious Bastards).

4- El Gran Concierto- Radu Mihaileanu- Francia, Italia, Bélgica y Rumania
Una comedia con tintes realmente dramáticos que juega permanentemente entre la realidad y el límite del absurdo, sirve de excusa para hablar (sin tomar mucho partido político) de la libertad y la realización personal.  La historia de una estafa que se mira con complicidad y simpatía por personajes muy humanos, llenos de esperanzas y sueños.  De fondo, la genial música de Tschaikovsky que nos lleva a un viaje entre el presente y el pasado de cada uno de los personajes principales.

3- Waste Land- Lucy Walker- Gran Bretaña
Uno de los mejores documentales que he visto en los últimos años.  Es una clase magistral de documentalismo, pero también de investigación etnográfica.  La película devela los resultados y el proceso de investigación de un artista en busca de sus raíces, con una motivación filantrópica sin ocultar también la incertidumbre que siempre se tiene al enfrentar un proceso de este tipo.  Por medio de una fotografía bellísima, se presenta una historia de esperanza en medio del relleno sanitario más grande de Latinoamérica, ubicado en Río de Janeiro (Brasil). Los personajes, sencillamente inolvidables.

2- El Cisne Negro- Darren Aronofsky- USA
En mi concepto, la mejor película de Hollywood este año.  Esta cinta sorprendió gratamente al recibir tan buena aceptación de la crítica como del público.  Se trata de otra obra del universo enrarecido de Aronofsky, con una actuación impecable de Natalie Portman y pretenciones explícitamente artísticas.  Una obra extraña y muy intimista que más que una historia lleva consigo un mundo de sensaciones.

1- Medianoche en París- Woody Allen- USA
Después de películas llenas de altibajos y críticas a su estilo algo desdibujado, Woody Allen nos trae una cinta maravillosa, llena de comedia inteligente, que hace guiños a los que amamos su cine y agrada también  a quienes lo detestan.  La película es una cantera de referencias al arte y a la historia, pero también se entiende como una comedia con tintes absurdos y momentos realmente divertidos.  Sorprende la actuación de Owen Wilson, un emblemático actor de la comedia comercial norteamericana, en un personaje similar al que siempre interpretó Allen y que ha continuado en varias películas, aun después del retiro de Woody como actor.

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. plared dice:

    De las que comentas, curiosamente escogeria la que es probablemente la mas pequeña. Soul Kitchen, una deliciosa comedia sin ninguna pretension y en realidad sin nada en especial que destacar. Aunque con magia, algo por lo que matarían la mitad de los directores de cine actuales. Saludos

    1. Completamente de acuerdo contigo. Esta película ha salido en muy pocas compilaciones de lo mejor, pero a mí me encantó por su sencillez, es divertida, bien actuada y con una historia cotidiana muy bonita. Completamente de acuerdo también con lo que dices de la «magia» que creo que se resume muy bien en lo que los gringos llaman el «Charm», en resumen, una película encantadora. Gracias por participar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s