
Como algunos de ustedes saben, hace pocos días fui invitado a abrir un blog sobre cine en el periódico El Tiempo (pueden verlo aquí), todo un honor para mí por tratarse del periódico más importante del país. Como era de esperarse, los textos que he publicado hasta el momento, han sido leídos por muchas personas y he recibido múltiples comentarios en el blog y en las redes sociales. Empecé mi blog con dos entradas sobre cine colombiano tituladas: «¿El tiempo del cine colombiano?» y «El cine colombiano…y los colombianos». Aunque el blog no es específicamente sobre cine colombiano, esta coincidencia me sirvió para darme cuenta de la mala imagen y la animadversión que el cine de nuestro país genera en el público nacional. He llegado a la conclusión de que, tal vez, el problema esté en que el público no conoce lo suficiente nuestro cine y que los mayores referentes que se tienen son los de las películas que se presentan los 25 de diciembre y aquellas basadas en historias de narcotráfico. Con un fin estrictamente académico, me permito compartir con ustedes el listado de mis películas colombianas favoritas, aclarando que no soy el defensor a ultranza de nuestro cine (no me corresponde serlo), pero sí me parece importante que cuando lo critiquemos, lo hagamos con argumentos.
Como cualquier lista, sobra aclarar que es personal y subjetiva y en ningún momento espero una coincidencia 100% de ninguno de ustedes. No se trata de las mejores películas del cine colombiano, sólo de mis preferidas. También aclaro que hay títulos muy importantes que lastimosamente aun no he visto como «Pasado el meridiano» de Arzuaga (de quien conozco una película muy hermosa que se llama «Rapsodia en Bogotá» de 1963) y que el listado se limita a largometrajes de ficción, lo que deja por fuera interesantes documentales como «El Corazón» de Diego García, «Un tigre de papel» de Luis Ospina, «Agarrando pueblo» de Carlos Mayolo y Luis Ospina, «Chircales» de Marta Rodríguez , «Del Palenque de San Basilio» de Erwin Goggle y tantos otros buenos trabajos.
Este es mi listado de favoritas del cine colombiano:
- Confesión a Laura- Jaime Osorio-1990
- La Estrategia del Caracol- Sergio Cabrera-1993
- La vendedora de rosas-Victor Gaviria-1998
- Cóndores no entierran todos los días-Francisco Norden-1984
- La gente de la Universal-Felipe Aljure-1991
- La Sirga-William Vega-2012
- Los colores de la montaña-Carlos César Arbeláez-2010
- El vuelco del cangrejo-Óscar Ruiz Navia-2009
- Los viajes del viento-Ciro Guerra-2009
- Técnicas de Duelo-Sergio Cabrera-1988
- Los niños invisibles-Lisandro Duque-2001
- Rodrigo D No Futuro-Victor Gaviria-1988
- El Rio de las tumbas-Julio Luzardo-1964
- La primera noche-Luis Alberto Restrepo-2003
- La pasión de Gabriel-Luis Alberto Restrepo-2009
- La mansión de Araucaima-Carlos Mayolo-1987
- Todos tus muertos-Carlos Moreno-2011
- El Rey-Antonio Dorado-2004
- Pequeñas voces- Jairo Carrillo y Óscar Andrade-2011
- El milagro de sal-Luis Moya-1958
![la-estrategia-del-caracol-original [CARTEL-PELICULA] Escena de "La estrategia del caracol"](https://jeronimorivera.files.wordpress.com/2012/09/la-estrategia-del-caracol-original-cartel-pelicula.jpg?w=300&h=168)
están ordenadas según su preferencia del 1 al 20 o no tiene nada que ver el orden?
Sí, están en orden. Saludos. Gracias por leerme.
la verdad aplaudo mucho el hecho de que se incentive el cine colombiano, personalmente a mi me encanta la estrategia del caracol, quiero tener una copia original en mi casa pero no me ha sido posible conseguirla, ud me podría indicar donde la puedo conseguir?
Como lo he dicho varias veces, no se puede defender el cine nacional solo desde una visión proteccionista, pero sí hay que reconocer lo bueno que se ha hecho y esta película es una de las mejores. La puedes conseguir en una colección de cine colombiano que salió hace un par de años en cualquier tienda de música y videos del país (yo la compré en Tango Discos). Saludos.
Gracias por sus comentarios, que son enriquecedores. Es posible conocer algunas publicaciones (libros, articulos etc) dedicadas a impartir conocimientos sobre técnicas de cine? Listados como los que usted propone ayudan , como guía, a estructurar el conocimiento de buenas peliculas, sin entrar en perdida de tiempo o dinero.
Estimado Hernando
Primero que todo, muchas gracias por leer mi blog y encontrarlo interesante. Te cuento que las películas, lamentablemente, siempre son difíciles de conseguir, por lo que mi primera recomendación es que trates de asistir a los cineclubes, muestras de cine o festivales, que son el espacio privilegiado para ver este tipo de material. La segunda opción es, por supuesto, visitar en Internet portales especializados para este tipo de películas. Aunque yo no acostumbro mucho ver cine online, he encontrado un portal que tiene muy buenas películas y que me sirvió para ver, de manera anticipada, algunas películas de los Oscar: http://www.cultmoviez.info
Finalmente, con respecto a la bibliografía, te sugiero que me digas que libros o temas te interesan y yo te hago algún comentario o te recomiendo otros. Saludos.
Muchas gracias por responderme. Yo resido en Armenia,Quindío, y aqui es muy dificil poder acceder a Cineclubs o literatura sobre el tema. En realidad soy un pensionado aficcionado al cine de toda la vida ; Asistí a cineclub en la Universidad en Bogotá y veía buen cine en la cinemateca distrital, el M:A:N. y de pronto ahora en los teatros dell parque de la 93, cuando tengo oportunidad de viajar a la Capital. Me interesaría conocer, si es posible, temas sobre apreciación del cine principalmente. En fin, ya dibujado el paciente espero que me recomiendes la medicina adecfuada.
Hernando Romero
Donde puedo encontrar las peliculas que usted comenta vio, en su reciente asistencia al festival de cine en Cartagena? yo resido en Armenia, Q, y aqui es imposible encontrarlas. Gracias posr su respuesta.