El cine ha mirado en muchas oportunidades a la educación como escenario de conflicto, debate y autorealización personal. En El Tiempo he escrito dos textos sobre este tema, que pueden revisar aquí:
Comparto con ustedes una lista sobre películas que se relacionan de manera directa con la educación y que recomiendo para quienes estén interesados en estos temas:
Wiplash | Damien Chazelle | 2014 |
El profe | Miguel Delgado | 1971 |
Ni uno menos | Zhang Yimou | 1999 |
La sociedad de los poetas muertos | Peter Weir | 1989 |
La lengua de las mariposas | José Luis Cuerda | 1999 |
La ola | Dennis Ganzel | 2008 |
El pequeño salvaje | Francois Truffaut | 1970 |
La educación prohibida | Germán Doin | 2012 |
Profesor Lazhar | Philippe Falardeau | 2011 |
El club de los emperadores | Michael Hoffman | 2002 |
Descubriendo a Forrester | Gus Van Sant | 2000 |
Good Will Hunting | Gus Van Sant | 1997 |
La sinfonía del profesor Holland | Stephen Herek | 1995 |
Mentes peligrosas | John Smith | 1995 |
Rojo como el cielo | Cristiano Bortone | 2006 |
Machuca | Andrés Wood | 2004 |
Adiós a los niños | Louis Malle | 1987 |
El estudiante | Santiago Mitre | 2011 |
Precious | Lee Daniels | 2009 |
Los coristas | Cristophe Barratier | 2004 |
Con honores | Alek Keshishian | 1994 |
El muro | Alan Parker | 1982 |
El señor de las moscas | Peter Brook | 1963 |
Matilda | Danny De Vito | 1996 |
Los niños del cielo | Mahjid Mahjidi | 1997 |
187 | Kevin Reynolds | 1997 |
Escuela de rebeldes | John Avildsen | 1989 |
Estrella del sur | Gabriel González | 2013 |
Los colores de la montaña | Carlos César Arbeláez | 2010 |
A la salida nos vemos | Carlos Palau | 1986 |
Rojo como el cielo | Cristiano Bortone | 2006 |
Ni uno menos | Zhang Yimou | 1999 |
La sinfonía del profesor Holland | Stephen Herek | 1995 |
Taare Zameen Par | Aamir Khan | 2007 |
Los cuatrocientos golpes | Francois Truffaut | 1959 |
La ola | Dennis Ganzel | 2008 |
El muro | Alan Parker | 1982 |
La lengua de las mariposas | José Luis Cuerda | 1999 |
El estudiante | Santiago Mitre | 2011 |
La sociedad de los poetas muertos | Peter Weir | 1989 |
La soga | Alfred Hitchcock | 1948 |
Karate Kid | John Avildsen | 1984 |
Million Dollar Baby | Clint Eastwood | 2004 |
La piel dura | Francois Truffaut | 1976 |
The Breakfast club | John Hughes | 1985 |
Cheaters | John Stockwell | 2000 |
Moonrise Kingdom | Wes Anderson | 2012 |
Tesis sobre un homicidio | Hernán Goldfrid | 2013 |
Tres idiotas | Rajkumar Hirani | 2009 |
La sonrisa de la Monalisa | Mike Newell | 2003 |
Cadena de favores | Mimi Leder | 2000 |
Ser y tener | Nicolás Philibert | 2002 |
Escuela de rock | Richard Linklater | 2003 |
Bad teacher | Jake Kasdan | 2011 |
Anina | Alfredo Soderguit | 2014 |
El profe | Miguel Delgado | 1971 |
Half Nelson | Ryan Fleck | 2006 |
Short term 12 | Destin Daniel Cretton | 2013 |
Escritores de la libertad | Richard LaGravanesse | 2007 |
Dettatchment | Tony Kaye | 2011 |
Stand and delivery | Ramon Menendez | 1988 |
The Ron Clark story | Randa Haines | 2006 |
Y finalmente, un par de escenas inspiradoras:
Falta coach Carter
No la conozco, dame los datos y la incluyo.
http://www.imdb.com/title/tt0393162/
La noche de los lapieces dirigida por Héctor Olivera
Aunque ocurre en una universidad, el foco de la película no es la educación (transcurre buena parte en los calabozos). Algo similar a lo que ocurre con otras cintas como Tango Feroz y Garaje Olimpo. Gracias por comentarlo.
Educando a Rita (1983) Lewis Gilbert. si no la consigues me envías un mail y la subo en mkv para que la descargues. Es como el maestro transforma al alumno y asu vez el alumno transforma al maestro. La actuación de Michael Caine y Julie Walters son estupendas. Si no estoy mal fue nominada al oscar
Detachment (2011) de Tony Kane.
Reblogueó esto en Daniella Bonil – El Arte como forma de vida.
Hola Jerónimo Rivera.
Interesante lista. Varias de esas películas las tengo. Pero me interesaría conocer tu opinión sobre «Escritores de la libertad» y «El director» para no haberlas incluido. Saludos desde Villahermosa, Tabasco, México.
Hola Manuel
Son dos excelentes películas que tuve en cuenta, aunque al final no quedaron entre las diez primeras. Me alegra que te haya gustado. Saludos.
Jerónimo:
Hola, saludos. Soy Francisco Casas, colega tuyo de la Facultad de Filosofía y Letras. Muy interesante la lista de películas. Creo que tendré más en cuenta estas para los cursos de la Maestría en Pedagogía. Gracias y saludos,
Francisco Casas.
Me alegra mucho, estimado Francisco. Quedo a tu disposición si necesitas algo al respecto o si puedo colaborar en algo a la maestría. Saludos.
Jerónimo:
Hola, saludos. Sí, creo que sería interesante incluir más el cine y no sólo en la Maestría sino en todas las facultades. no en vano -y no es sólo una frase de cajón- «una imagen vale más que mil palabras» y si la imagen es móvil, vale más que mil fijas. Después me pasaré por allí para que hablemos. Saludos,
Francisco.
Hola, me gustó tu selección de películas, te sugiero «Ser y tener» (Etre et avoir) muestra el trabajo de un profesor en zona rural y en una escuela multigrado.
También te sugiero «La historia de Mr. Clark», la he visto 50 veces con distintos grupos de alumnas de Pedagogía, la uso de inspiración.
Por otro lado hay una película que se llama «El lector», que muestra como una mujer analfabeta, desarrolla instintivamente un método para aprender a leer y escribir.
Me alegro de haberme encontrado contigo…saludos.
Quedaron muchas películas por fuera, este tema es importante y muy tratado en el cine. Gracias por las recomendaciones de películas, algunas no las he visto. Saludos.