Garzón vive

garzonHe seguido de cerca la serie Garzón vive del Canal RCN con atención y, aunque al inicio lo hice motivado por mi interés de conocer un poco más acerca de este importante y admirado personaje de la vida nacional, debo reconocer que, poco a poco, la serie ha ido tomando fuerza y vuelo.  Comparto con ustedes tres momentos en los que he hecho comentarios y que pueden servir para entender la evolución de una serie que tuvo un inicio muy flojo, pero que ha ido consolidándose.
____________________________________________________________________________________________

I

Aunque no me encantó el debut de la serie sobre #JaimeGarzón, me parece un recordatorio necesario sobre lo que ha pasado en este país. En mi concepto, lo que pasó en el primer capítulo es que la serie empezó muy fría y sin contexto, por lo que veo difícil que quienes no saben algo del personaje y su historia se enganchen. El personaje de Garzón es mostrado más por los personajes que construyó que por lo que él era, lo que me parece un error de guion para un primer capítulo.
Lo mejor, sin lugar a dudas, es la actuación de Santiago Alarcon. Me atrevería a decir que el casting de #GarzónVive debió ser uno de los más difíciles de los últimos tiempos y los realizadores optaron por talento antes que parecido físico, logrando al final que el talento de Alarcón y el equipo de arte lograra un Garzón bastante cercano a la realidad.
Le daré una segunda oportunidad, porque conozco de cerca el proceso arduo de investigación que tuvo la serie y porque, como dije, el país merece homenajear a este gran personaje que sobresale entre tantos ídolos de pacotilla que han tenido serie en los últimos años.
¿Por qué le fue mal en raiting en su debut? porque además de los problemas mencionados, RCN perdió su público (el que aun tenía) hace tiempo por la falta de profesionalismo y seriedad de la línea editorial de su noticiero que decidió sacrificar su ética periodística por favoritismos políticos. Este canal está en un punto de no retorno y no es descabellado lo que se rumora de que podría pedir no renovar su licencia de funcionamiento.
¿Cuando será que Caracol y RCN descubren que la competencia no es el otro canal?…cuando lo hagan, será demasiado tarde.
16 de enero

____________________________________________________________________________________________
II
Pues bien, continué viendo la serie, más por curiosidad que porque esté enganchado, y me doy cuenta de que los problemas, antes de mejorar se agudizan.  El público colombiano, sobre todo el más joven (si es que hay jóvenes que aun ven RCN) no debe tener idea de quien era Jaime Garzón y cuál es su relevancia para la sociedad colombiana. Hasta el momento parece ser simplemente un hombre divertido, mujeriego e irreverente.
El tono es telenovelesco y, hasta el momento, es imposible inferir la relevancia del personaje histórico, porque se han concentrado en asuntos baladíes y poco importantes de su vida ficcionalizada. Sorprende también que un director como Sergio Cabrera, tan importante para el cine nacional, pero que además ha hecho productos televisivos exitosos como Escalona, La Pola y Doctor Mata no haya logrado aun levantar la calidad de este producto televisivo.
Lo mejor sigue siendo el casting de los protagonistas: El niño, el muchacho y, sobre todo, Santiago Alarcón, se lucen en la interpretación del comediante. De los personajes secundarios, algunos hacen la tarea pero hasta el momento ninguno más se destaca.
Lo demás es flojo, superficial y no atrapa. La fórmula narrativa es la misma de siempre: vuelta al pasado para conocer la historia del personaje que poco a poco se desarrolla. El asunto es que en el pasado no hay nada realmente interesante y, lo más importante, no se está construyendo el personaje desde su origen. La intención de esta estructura narrativa es definir la caracterización dando a entender el porqué de las acciones y decisiones del personaje, pero la serie inició con dos capítulos en los que nos mostró a un hombre divertido injustamente asesinado y el resto solo nos muestra a un niño inquieto que no se adapta en ningún lado y con alguna inquietud intelectual.  Lo demás son chistes y travesuras.
Más allá de los problemas del público con el canal, de la querella de la familia Garzón contra la serie y de la amplia investigación detrás de esta producción que, como he comentado, sé que se hizo; este producto tiende a naufragar si sigue usando la fórmula narrativa habitual y cada vez menos efectiva de las series melodramáticas biográficas emitidas en nuestros canales privados.
30 de enero.
________________________________________________________________________________________
III

A pesar de que su inicio fue muy desafortunado, la serie #GarzonVive de #RCN ha tomado fuerza con el tiempo y gracias a muy buenos actores y a un guion que cada vez toma más forma se ha convertido en una buena alternativa para recordar a uno de los personajes más inteligentes y agudos de Colombia: #JaimeGarzón. Algunos actores hacen muy bien su trabajo, pero, sobre todo, merecen un aplauso de pie Santiago Alarcon y Diana Belmonte por sus excelentes interpretaciones en la serie. Con una buena dirección de arte y un personaje carismático y MUY bien interpretado, esta historia se ha convertido en un buen recorderis de la figura de Garzón y su legado para el país. Al inicio la vi por terquedad (no me enganchó) pero ahora sí la veo muy bien encaminada y siento que, por fin, se deja ver el arduo proceso de investigación que se realizó para representar el personaje haciéndole justicia.
Es momento de que las bionovelas se enfoquen más en estos personajes que tanto aportaron al país y que, lamentablemente, fueron callados por los violentos que en exaltar a esos mismos violentos. Ahora sí la puedo recomendar.

11 de marzo.
___________________________________________________________________________________________
IV
Ha acabado la serie. El capítulo final deja la desazón de su absurda muerte y la amargura de sentir que poco ha cambiado y que su legado quizás no llegó tan hondo. El humor político ha sido reemplazado por los energúmenos de las redes y hemos perdido hasta la capacidad de reirnos de nosotros mismos.
Aunque sobraron muchas subtramas sentimentales y por momentos se perdió el rumbo por la cantidad de capítulos que se realizaron (problema de muchos de los productos colombianos), no se perdió el objetivo de mostrar a un cómico atormentado (como la mayoría), un hombre interesado en el bienestar del país que fue incomprendido, un cómico que terminó siendo el protagonista de una tragedia.
Felicitaciones al gran elenco y al equipo de dirección de arte. Garzón Vive fue una buena producción que, aunque podría mejorar en varios aspectos,  cumple su objetivo de ser un bonito homenaje a la memoria de un grande en este país sin memoria.
Un buen complemento para la serie es el excelente documental que emitió hace un par de meses Señal Colombia y que puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=_o9otk2id74
Pd: Para quienes no saben quien fue Jaime Garzón, es importante señalar que, más allá de su faceta como humorista, fue un gran humanista y pensador de la realidad política colombiana.  Que sus juicios precisos y certeros (muchos de ellos disponibles en Youtube) le trajeron múltiples enemigos de todas las orillas y señalamientos descarados e injustos. Que con su muerte se fue buena parte de nuestra capacidad de reirnos de nosotros mismos y ese freno a los abusos de poder que, casualmente o no, coinciden con el inicio de una época llena de cinismo y descaro de parte de los políticos colombianos.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s