Las grandes decepciones cinematográficas de 2019

Resultado de imagen para capitana marvel

Twitter: @jeroriveracine

El año se acaba y nos quedan los buenos y malos recuerdos, las películas entrañables y aquellas de las que esperábamos mucho y al final fueron una gran decepción.  En este siempre polémico conteo, comparto con ustedes aquellas películas que, sin ser necesariamente malas, estuvieron muy por debajo de mis expectativas (con esto aclaro también lo personal de este conteo y la gran posibilidad de que a algunos le resulten buenas estas películas).  Por supuesto, no hablo de aquellas que no vi o de las que ya se sabía que serían malas.
El regreso del héroe (Laurent Tirard, Francia):
Aunque no se declara como una ficción histórica ni es una película precedida por grandes pergaminos, esta comedia carece de gracia y no se salva ni por la actuación de un grande del cine francés como Jean Dujardin. Predecible, aburrida y con un final desconcertante.
Maestras del engaño (Chris Addison, USA):
A esta película solo podíamos pedirle que fuera divertida y, por lo menos, un poco inteligente. La pareja de protagonistas podía dar su cuota natural de extravagancia (Rebel Wilson) y glamour (Anne Hathaway), pero los chistes sobre la gordura y la poca inteligencia de todos los papeles de Wilson ya cansan y Hathaway tampoco luce creíble en su rol. Para contar una historia de engaños, hay que engañar primero al espectador, pero en esta película todo es terriblemente predecible.
Capitana Marvel (Anna Boden, Ryan Fleck, USA):
Aunque nunca tengo grandes expectativas con las películas de superhéroes, Capitana Marvel me pareció lo más decepcionante de su clase este año. Una película completamente insípida, con un personaje sin carisma y una actriz que se siente incómoda en su papel durante todo el metraje. La película se resuelve de cualquier manera y no cumple ni con emocionar ni con generar empatía (aclaro que no vi la Dark Phoenix de X-Men, que al parecer también fue decepcionante).
El rey león (John Favreau, USA):
Sin duda, hay consenso en que esta película es una de las grandes decepciones del año. La gracia de la película antecesora brilla por su ausencia y la espectacularidad de la selva y los animales corta de plano con el dramatismo y el encanto de la historia original. La decisión de Disney de hacer nuevas versiones en «Live action» (aunque se use CGI) no está funcionando muy bien, salvo un par de excepciones, pero creo que en esta ocasión es cuando ha salido peor: Una historia protagonizada por animales realistas que hablan y cantan, en una película que es calco (plano por plano) de una de las mejores del estudio y que, por tanto, es absolutamente prescindible.

Resultado de imagen para rey leon real life
Viudas (Steve McQueen, UK):
En honor a la verdad, hay que decir que no se trata de una mala película, pero está lejísimos del nivel al que este director británico nos ha acostumbrado.  Después de películas como Shame, Hunger y 12 años de Esclavitud, este thriller aparece opaco, predecible y carente de emoción. Ni la presencia de grandes intérpretes como Viola Davis, Michelle Rodríguez, Robert Duvall y Liam Neeson logran levantar una trama que se encandila con la pirotecnia y se olvida de contar bien una historia.
Nosotros (Jordan Peele, USA):
Soy consciente de que esta puede ser la inclusión más polémica de la lista, pues ha ganado premios y ha sido incluida en algunos listados de lo mejor del año.  Con muy pocos proyectos audiovisuales, Jordan Peele se ha convertido en un referente de la extraña fusión entre comedia y horror, ejecutada brillantemente en su ópera prima Get out, por lo que su nueva película fue estrenada con una gran expectativa que, en mi concepto, fue defraudada.  La actuación de Lupita N’yongo es buena, pero ha sido sobredimensionada y el resto del elenco parece muerto en vida.  La historia, muy prometedora, naufraga en el ridículo y el terror no termina de convencer cuando rompe varias veces sus mismas convenciones.

Nosotros US
Zombieland: tiro de gracia (Ruben Fleischer, USA):
Está bien, esta es una película para no tomarse en serio. Sin embargo, su predecesora fue divertida y logró una buena fusión entre el tradicional cine de zombies y la comedia negra al estilo Shaun of the dead. Esta secuela no se toma en serio a sí misma y, desde el inicio nos confunde sobre si estamos viendo una parodia, un video juego, una película de zombies o una mala comedia.
Alma de héroe (Orlando Pardo, Colombia):
A pesar del presupuesto millonario y los buenos efectos especiales de guerra, Alma de héroe es una película peligrosamente tendenciosa.  Contar con el apoyo de las fuerzas armadas colombianas para escenificar una historia que promueve el odio hacia el rival en un momento en que el país busca con grandes dificultades la reconciliación, no debería ser motivo de aplauso.  La película ganó premios y gustó a un amplio sector del público, pues parece perfecta para un cierto perfil de espectador. Sin meterme en el espinoso tema de la política, esta película podría haber sido financiada por cierto partido político de ultraderecha. Además de la temática y su tratamiento, el guion es muy básico y predecible y las actuaciones dejan mucho que desear.
En los 90 (Jonah Hill, USA):
Esta tampoco es una mala película ni un mal debut para Jonah Hill como director, en el proceso que lleva desde hace un par de años para desmarcarse de su personaje de «friki excéntrico». Sin embargo, la prensa infló tanto esta cinta que luego es difícil verla más allá de lo anecdótico que cuenta.  Dejando de lado la estética y la interpretación de algunos «actores naturales», la película pierde la oportunidad de ir un poco más allá para hacer una historia más personal y mejor elaborada.

Otras películas que no vi y que fueron decepcionantes para un amplio público fueron: Terminator Dark Fate, Réplicas, La llorona, Geminis, Glass y la nueva versión de Hellboy. En el caso del cine colombiano, generó una gran polémica la última película de Rubén Mendoza, Niña errante.  Como no la vi, no puedo hacer comentarios.

En «Amigos del cine» hablamos acerca de los muñecos en el cine, con un invitado muy particular.  Te comparto el video y te invito a suscribirte a nuestro canal.  Espera este fin de semana mi listado de las mejores películas estrenadas en Colombia en 2019.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s