Historia de un matrimonio: El amor es eterno mientras dura

 

La plataforma Netflix acaba de estrenar, en Internet y algunas pocas salas de cine, la película Historia de un matrimonio del director Noah Baumbach, protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver.
Se trata de una visión conmovedora e implacable, sin caer en el efectismo, de las relaciones de pareja cuando entran en su recta final, con una mirada humana y compasiva, que recuerda a películas como Kramer vs Kramer de Robert Benton. pero también contudente, como en películas de Ingmar Bergman como Escenas de la vida conyugal o en las del iraní Asgar Farhadi.
Pero, para mí, la principal influencia es Woody Allen, sobre todo el Allen jugando a ser Bergman en películas como Manhattan e Interiores. Desde la primera secuencia en Nueva York, el ambiente bohemio de los artistas, las conversaciones-discusiones de los protagonistas y la lucha entre los sentimientos y la razón, el neoyorkino aparece como una inspiración.
Baumbach ya tiene un bien ganado reconocimiento y una trayectoria interesante por películas como «Mientras somos jóvenes» y «Frances Ha», pero creo que sin duda este es su mejor trabajo hasta la fecha. En pocas películas recientes puede verse tan claramente el concepto del director y su propuesta de puesta en escena. Creo que Baumbach tomará la posta de Woody Allen para recordarnos que en el cine los mejores efectos especiales están en la naturalidad de un buen guion bien actuado y dirigido.
Nueva York y Los Ángeles aparecen también como protagonistas de esta historia pues, más allá de sus características topográficas, representan dos estilos de vida claramente diferenciados para los artistas estadounidenses. Nueva York de bohemia, teatro y Broadway contra el sol y el glamour de la meca del cine. De costa a costa, los personajes profundizan sus diferencias y su forma de ver la vida.  Los movimientos y diálogos, el punto de vista que adopta la cámara y la puesta en escena de un excelente guion se traduce en una película que, como pocas, respira drama con una gran naturalidad y sin imposturas.
La pareja protagónica es maravillosa. Adam Driver es el fetiche del director y en esta película se luce con una interpretación realista y conmovedora. Sus gestos, el manejo de la voz y la química con su coprotagonista son notables y lleva su representación de la paternidad contemporánea a un gran nivel de realismo y profundidad. Scarlett Johansson, por su parte, lleva mucho tiempo intentando desmarcarse de su apariencia física para ser reconocida por su inmenso talento (de hecho, hay un guiño a esto cuando su personaje logra cierto reconocimiento por un pequeño desnudo en una película). No es la primera vez que se destaca, pero en esta cinta luce muy natural y su actuación fluye con una inmensa facilidad. Las escenas de esta pareja logran un poder que no veía desde Di Caprio y Winslet en Revolutionary road de Sam Mendes.
La historia es simple y cotidiana y los giros del guion sorprenden al intensificar el drama de una forma orgánica para impedirnos tomar partido a favor de alguna de las partes.
Historia de un matrimonio es una gratísima sorpresa que demuestra que Netflix es cada vez una amenaza más grande para los tradicionales estudios de Hollywood, pues más allá de la parafernalia de lo tecnológico, está apostando también por el talento y las historias, como ya hemos visto en películas como Roma, El irlandés y La balada de Buster Scruggs de gigantes del cine como Cuarón, Scorsese y los hermanos Coen. Sumen a la lista a un director que cada vez se consagra más: Noah Baumbach.
En la próxima temporada de premios, esta película deberá sonar fuertemente en categorías como dirección, actores principales, quizás actriz de reparto (Laura Dern, como siempre, maravillosa, aunque tiene muy poco tiempo de pantalla) y guion. La dramaturgia es, de lejos, lo mejor de esta película y, sin embargo, no puede pensarse que se trata de un asunto de teatralidad si no de una gran maestría para poner en escena el drama sin sentimentalismos ni efectos artificiales.
 

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s