¿Quién mató esa serie?

Reseña de ¿Quién mató a Sara? de Netflix

Netflix anuncia la segunda temporada de la serie ¿Quién mató a Sara? - La  Tercera

Esta reseña contiene Spoilers sobre la serie.

No suelo hablar mal de las series o películas, pero hoy necesito desahogarme y creo que mis comentarios podrían servir para entender cómo se puede arruinar un thriller, que tenía muy buena pinta y me enganchó en los dos primeros capítulos, pero luego se desdibuja y termina terrible.

Se trata de ¿Quién mató a Sara, la serie de Netflix protagonizada por Manolo Cardona y que se presenta ahora como uno de sus más exitosos thriller latinos. Como dije, la serie inicia relativamente bien, aunque con algunos desatinos en el diseño de producción que hacían ver su estética excesiva y teatral (sobre todo en el casino, que parece el séptimo círculo del infierno). El montaje funciona bien, tiene ritmo, la música aporta, la fotografía recrea una atmósfera de thriller (aunque excesivamente oscura en algunas escenas) y sus actuaciones son irregulares, pero aceptables. La serie se insinúa como una especie de nueva versión de El conde de Montecristo, protagonizada por un Manolo Cardona con una interpretación bastante aceptable.

Desde el principio, sin embargo, hay cosas que no cuadran por inverosímiles y el plan del protagonista tiene fallas estructurales que no justifican. No es posible que tras 18 años de planeación rigurosa de su venganza y de su supuesta experticia como «hacker», cometa errores y deje cabos sueltos como enamorarse de la hija de su enemigo, confiar en ella y darle acceso total su plan (de destruir a su familia) en poco tiempo, tener como centro de operaciones la sala de su antigua casa y develar sus cartas al enemigo desde el primer momento.

Quiénes son los actores en Quién mató a Sara, serie de Netflix | Reparto

La historia, además, tiene baches argumentales desde el planteamiento del crimen y en la relación entre los personajes. Es un caso increíblemente fácil para un juez y la condena al protagonista carece de toda lógica. Así las cosas, la supuesta investigación pasa siempre a un segundo plano para dar paso a la parafernalia de la venganza y a cierta dosis de sexo gratuito que nada aporta a la trama (con una gran obsesión por los traseros masculinos, por ejemplo). A medida que avanza, es más difícil ignorar esos vacíos y giros gratuitos e incoherentes. Los conflictos se resuelven increíblemente fácil y los personajes se perdonan y se vuelven aliados porque sí.

Los tres últimos capítulos son terribles en el desarrollo de la trama: todo muy obvio y puesto a encajar para que funcione sin ninguna coherencia, los diálogos obvios y un poco ridículos y su diseño de personajes (especialmente los villanos) entre la caricatura y la telenovela. La pareja de los padres es particularmente caricaturesca en su condición de villanos: seres absolutamente inescrupulosos y sin ningún atisbo de moral o debilidad. En contraposición, su hijo mayor es un pusilánime digno de lástima que poco aporta, además de su llanto. Renglón aparte merece el sirviente de la familia cuya infancia parece sacada de «La profecía».
En suma, la familia Lazcano se presenta como:
– Un padre monstruoso e inhumano que es, al mismo tiempo; misógino, corrupto, homofóbico, asesino, tratante de personas, proxeneta, depredador sexual, sádico y, para colmo, tiene una obsesión por seducir a las mujeres de su hijo mayor. Ni el joker es tan malvado.
– Unos hijos adultos que se comportan como niños y que tienen su ingenuidad o que, al contrario, son cómplices y un poco sádicos porque desde siempre han tenido indicios de las cosas horribles que hace su padre.
– Una esposa que sabe lo que hace su marido y todo lo perdona y que dice amar a sus hijos pero no tiene ninguna clase de escrúpulos en hacerles daño. Sus autolesiones no quedan tampoco claras, pues no siente culpa y no es masoquista (aunque estaría más cercano de serlo).

Para ajustar, hay preguntas que de solo resolverse pueden poner en evidencia lo rebuscado del caso:
1- ¿Por qué que meten a la cárcel al hermano de la víctima solo por la sospecha de que quería matar a su mejor amigo por embarazarla?
2- ¿30 años por un caso tan débil?
3- ¿Por qué las evidencias de las torturas están en un VHS a la vista de todo el mundo y, para colmo, marcado con el nombre de la víctima?
4- ¿Por qué el viejo lleva a su nieto al sótano en donde tiene esclavas sexuales si es algo que le esconde al resto de la familia?
5- ¿Cómo es que todos descubren quién es realmente su padre solo cuando Alex empieza su venganza?
6- ¿Qué clase de super hacker es la amiga de Sara que es capaz de hackear a quien aprendió durante 18 años a vulnerar todas las bases de datos?
7- Si es capaz de acceder a todas las bases de datos, ¿Por qué Álex se mete al casino? ¿Para que lo atrapen?

Para rematar: a pesar de que el caso se resuelve en 10 minutos del final (mostrándolo todo), anuncian una segunda temporada echando por el piso la resolución de la primera y añadiendo un giro absurdo que se insinúa en el trailer. Toda una clase de guión de lo que no debe hacerse. Es una lástima porque la serie pintaba bien.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s