Mis favoritas para el Oscar parte 1

A petición de algunos amigos, he decidido sacar una lista de mis pronósticos para los premios que Hollywood entregará a finales de febrero.  Aunque, como he dicho en varias oportunidades, no me gustan mucho estos premios por excluyentes y centrados en la política, entiendo que cada Oscar significa muchos potenciales millones para una película y es un reconocimiento a la industria del cine.  Como ya he visto la mayoría, creo poder hacer un retrato más completo basándome también en mis experiencias anteriores.  Ya vi: Inception, Social Network, Toy Story 3, Como entrenar a tu dragón, The Fighter, True Gift, 127 horas, Alicia en el país de las maravillas, Harry Potter y las reliquias de la muerte, Black Swan, El discurso del rey y Más allá de la vida.

Hablaré entonces de cada categoría:
Mejor Película
Black Swan, The Fighter, Inception,The Kids Are All Right, The King’s Speech, 127 Hours, The Social Network, Toy Story 3,True Grit, Winter’s Bone
Sin duda la selección de este año es mucho mejor que la de años anteriores (sobre todo el pasado en el que para la Academia sólo se hicieron Avatar y Hurt Locker).  Se trata de películas de buena calidad en su mayoría y creo que la ganadora estará entre Inception y Red Social.  Mi preferida para ganar (por ser la más completa) es Inception, pero tengo que aplaudir la inclusión de películas de corte muy independiente como Black Swan y 127 horas.
Mejor director
Darren Aronofsky por Black Swan, David O. Russell por The Fighter, Tom Hooper por The King’s Speech, David Fincher por The Social Network, Joel Coen y Ethan Coen por True Gift
Creo que el más opcionado es Fincher, quien no ha ganado aun el premio a pesar de haber dirigido películas muy exitosas y premiadas como El curioso caso de Benjamin Button, Seven y El Club de la Pelea. Si Fincher no gana el premio, podría ser para Aronofski, que hace una gran película intimista y muy de autor (que no es lo que precisamente se premia en los Oscar)  o para los hermanos Coen, quienes ya lo ganaron por No country for old men(aunque su nueva película definitivamente no es su mejor obra). Si ganaran Rusell o Hooper sería una gran sorpresa.
Mejor Actor
Javier Bardem por Biutiful, Jeff Bridges por True Grit, Jesse Eisenberg por The Social Network, Colin Firth por The King’s Speech, James Franco por 127 Hours
Mi preferido es Eisenberg, quien lo hace tan bien que no se nota (como debe suceder con las buenas actuaciones, que no se vean forzadas). Firth es también un  gran favorito y no desmerecería el premio, pues logra presentar un personaje ambivalente entre la autoridad y el miedo con gran maestría. Bridges repite nominación y, practicamente, personaje. Sobre nuestros amigos iberoamericanos: Franco hace un buen papel en la línea que el personaje sugiere y Bardem no creo que tenga buenas opciones en una película mexicana.
Mejor actriz
 Annette Bening por The Kids Are All Right, Nicole Kidman por Rabbit Hole, Jennifer Lawrence por Winter’s Bone, Natalie Portman por Black Swan, Michelle Williams por Blue Valentine
Creo que ésta es tal vez la categoría más difícil este año y se prevé una lucha cerrada entre Anette Bening, una gran actriz a quien Hollywood aun le debe su premio después de estar nominada y a punto de ganar tres veces (por»Belleza Americana», «The Griffter» y «Conociendo a Julia») y Natalie Portman, que ya ganó este año su segundo Globo de Oro y ya había sido nominada al Oscar por «Closer» sin ganarlo, y que logra una magnífica interpretación en «Black Swan» con un personaje tan perfecto como oscuro (o perfectamente oscuro).  Sorprende que Nicole Kidman no haya sonado mucho, no he visto su película pero algunos amigos me dicen que es su mejor papel; tal vez le están cobrando los muchos papeles malos que ha hecho en los últimos años.
Actor secundario: Christian Bale (The Fighter) – John Hawkes (Winter’s Bone) – Jeremy Renner (The Town) – Mark Ruffalo (Los chicos están bien) – Geoffrey Rush (El discurso del rey). 
Christian Bale hace su mejor papel en esta película, realmente formidable, merece el premio por esta gran actuación.  El personaje de Geoffrey Rush también se destaca, pero no sorprende en éste, tal vez el mejor actor australiano de todos los tiempos.
Actriz secundaria: Amy Adams (The Fighter) – Helena Bonham Carter (El discurso del rey) – Melissa leo (The Fighter) – Hailee Steinfeld (Valor de ley) – Jacki Weaver (Animal Kingdom).
Amy Adams hace un buen papel en The Fighter, un personaje muy distinto al de la princesa de cuento de «Encantada» o a la monjita retraída de «La Duda», su personaje es potente, fuerte y grosero, pero lastimosamente sale muy pocos minutos en pantalla como para ser memorable.  Su compañera de reparto, Melissa Leo, tiene una mayor aparición y su actuación es espléndida, diría que es probable que ella gane, pero mi favorita es Hailee Steinfeld, quien con 14 años lleva todo el peso de «True Gift» sobre sus hombros.  De todas formas, Bonhan Carter podría ganar también con un sobrio personaje que en medio de la compostura exigida a una reina no puede ocultar su dolor.
Mejor película extranjera Lastimosamente no puedo hablar de mi categoría favorita, pues estas películas no llegan a nuestro país a tiempo y a veces no llegan.  Mi experiencia me dice que entre éstas puede estar la mejor película cinematográficamente hablando.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s