Mis favoritas para el Oscar parte 2

Mis favoritos (que sé que no necesariamente ganarán) son:
Mejor película del año: ‘Origen’ (‘Inception’)
 Mejor director:  David Fincher (‘La red social’)
Mejor actor principal:Jesse Eisenberg (‘La red social’)
Mejor actriz principal:Natalie Portman (‘Cisne negro’)
Mejor actriz de reparto:Hailee Steinfeld (‘Valor de ley’)
Mejor actor de reparto:Christian Bale (‘The Fighter’)
Mejor película de animación: ‘Toy Story 3’ (Lee Unkrich)
Mejor guion adaptado: ‘La red social’ (Aaron Sorkin)
Mejor guion original‘Origen’ (Christopher Nolan)
Mejor música: ‘La red social’ (Trent Reznor y Atticus Ross)
Mejores efectos visuales:‘Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1’ (‘Harry Potter and the Deathly Hallows. Part 1’)
Finalmente, algunos comentarios sobre las nominadas:
127 Hours Una película demasiado underground para ganar algún premio. En mi concepto, es la que los Oscar pone en la lista para posar de democrático e incluyente. La actuación de James Franco es buena, pero el papel así lo exige, no hace nada más allá de lo que el personaje le sugiere. Definitivamente no es la mejor película de Dany Boyle, pero valoro su regreso a la simplicidad, escapando del blockbuster de Slumdog Millionaire. Gran parte de la película parece un capítulo de A prueba de todo o Survivor Man y es uno de esos casos en los que la principal virtud es la anécdota que propicia la película (pueden ver en youtube los videos del verdadero Aron Ralston). Mi favorita de Boyle es, por mucho, Shallow Graves (Tumbas a ras de tierra).
Red Social  Si bien no es la mejor película de David Fincher, “Red Social” es un gran ejemplo de cómo ser creativo con una simple película épica de creación.  La fundación de Facebook podría dar para una película aburrida y predecible, que es exactamente lo que no es esta historia.  Escoger como punto de vista las demandas contra Zuckerberg y su personalidad inquieta, desesperante y ególatra son aciertos que hacen de una historia simple una gran película.  Aparte de la gran actuación de Eisenberg (que lo hace tan bien que no parece que estuviera actuando), es importante enfatizar en una gran banda sonora y un montaje formidable.  La caracterización de los personajes, además, nos muestra un mundo en donde más que héroes y villanos, sólo hay niños que se vuelven millonarios y empresarios de la noche a la mañana.  Impresionante, por ejemplo, que el personaje de Justin Timberlake parezca un anciano lleno de experiencia y «curtido» en el mundo empresarial a los 25 años.  Como las buenas películas, me gustó más la segunda vez que la vi.
True Gift Se trata de un regreso notable de los hermanos Coen con un western al estilo más clásico, con algunos ribetes de humor pero sin la dosis necesaria de humor negro que extraño en sus últimas películas. Jeff Bridges repite el mismo personaje que lo hizo ganador el año pasado y la mayoría de los otros caracteres son un poco insulsos, a excepción de la niña, magistralmente interpretada por Hailee Steinfeld, de 14 años, que es lo que más rescata esta película del western reflexivo, al estilo de Unforgiven de Eastwood y de No country for old men de los mismos Coen. El ritmo de la cinta es soso y por momentos no se entiende bien que es lo que se quiere contar.
The Fighter Lo primero que uno puede pensar cuando ve anunciada esta película en cartelera es que tal vez es un extraño «Deja Vu», pues en los últimos cinco años ya hemos visto a varios luchadores desfilando por la pantalla, como Mickey Rourke en The Wrestler y Rusell Crow en Cinderella Man. Las tres películas tuvieron el mismo título en Colombia: «El luchador». La historia de los boxeadores en cine es seductora y hay varios memorables como Anthony Quinn en La Strada, el Rocky deStallone, Hilary Swank como Maggie en Million Dollar Baby y el Toro Salvaje de De Niro. ¿Que tiene de distinto este boxeador?, en primera instancia, nada. Otra vez se trata de la historia de un muchacho de barrio pobre que entrena para salir adelante y ser campeón mundial.
Lo interesante en este caso es la relación de amor-odio-reproche-admiración y celos que se establece entre él y su hermano, una vieja gloria del boxeo que se parece mucho (en su historia) a nuestro Pambelé. En resumen, lo mejor de la historia tiene un nombre: Christian Bale, irreconocible física y actoralmente en un papel de perdedor entrañable, digno de lástima y cariño. La actuación de Whalberg es buena, así como la Amy Adams (nominada al Oscar), pero es la dupla Bale-Leo (otra nominada) la que se roba los aplausos.
El discurso del rey: Otra buena película cuyo peso recae en las actuaciones y en una gran anécdota.  La historia es interesante dramáticamente por el gran peso que tiene el hecho de que el personaje más importante del mundo se sienta inseguro. Como lo he dicho muchas veces, un personaje es tan interesante como su lado más vulnerable.  La actuación de Colin Firth y Helena Bonhan Carter es impecable y reflejan toda la pomposidad propia de la realeza británica en los años 30 dejando ver asomos de sus sentimientos personales de amor, miedo y sufrimiento.  Geofrey Rush hace un gran papel, aunque no supera algunas de sus mejores actuaciones (por supuesto, Shine).
Black Swan: Es de lejos la película más intimista de la muestra y me atrevería a decir que una de las que más ostenta esa condición en la historia reciente de los premios.  No podríamos esperar menos de Aronofski, un autor interesado en mostrar emociones y despertar sensaciones en los espectadores (como lo hace en Pi y Requiem por un sueño).  La película es prácticamente un viaje ácido sobre la mentalidad perfeccionista y algo desquiciada del personaje de Portman, quien definitivamente lleva todo el peso de la historia.  Su personaje es maravilloso por su arco de transformación y la continua analogía entre la experiencia de la bailarina y la obra El Lago de los Cisnes que ella protagoniza.
Sobre Inception y Toy Story 3 pueden leer mis comentarios en entradas antiguas de este mismo sitio.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. No discuto contigo en lo mas mínimo oscar pues concuerdo con qwue harry potter fue la película con mejores efectos visuales, tambien me gustaron los efectos que tuvieron la película del planeta de los simios.

    Salidos,
    Kelly
    Escuelas de Actuacion Bogotá

  2. that involves humour. You are a victim to no one and no circumstance.
    It cannot be contested that Harry Potter has enthralled and enchanted millions all over
    the globe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s