Breve historia de la Red INAV en sus 10 años (para seguir construyendo)

Logo rinavHace 10 años fundamos en la ciudad de México la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales (Red INAV).

En el marco de la V Bienal Iberoamericana de la Comunicación, fui el coordinador de la mesa temática de narrativas audiovisuales y al término de la misma sugerí crear una red de investigadores que, dedicados al estudio del campo audiovisual, pudiera promover investigaciones y cooperación internacional. Al llamado inicial llegaron cinco personas más provenientes de Brasil, Estados Unidos y México, entre quienes se encontraban Pedro Matute Villaseñor y Diego Bonilla.

Clausura de mesas de trabajo en la V Bienal Iberoamericana de la Comunicación (México 2005).
Clausura de mesas de trabajo en la V Bienal Iberoamericana de la Comunicación (México 2005).

Gracias a este evento y al apoyo que desde entonces recibimos de la ‪#‎RAIC, fundada en ese mismo evento y dirigida por JoséManuel De Pablos Coello y de los organizadores de la Bienal, mis amigos Octavio Islas y Fernando Gutiérrez; podemos decir que allí se fundó formalmente la Red INAV, con mi dirección desde entonces, la participación de seis integrantes de cuatro países y el propósito firme de crecer en cantidad y calidad.

En el primer año de labores se sumaron algunos integrantes claves del equipo, que han sido líderes desde entonces y, sobre todo, grandes amigos. Hablo de Alfredo Caminos de Argentina, Ana Sedeño, Elena Galán Fajardo y María J. Ruiz-Muñoz de España y el buen Denis Reno de Brasil, que han encabezado grandes iniciativas de nuestro grupo desde sus inicios. En aquella época fue creado el logo que vincula lo visual con lo sonoro en un mapa de cooperación iberoamericana y que fue diseñado magistralmente por Norman Velásquez, en aquel tiempo profesor de la Universidad de Medellín (Colombia).

Al día de hoy, la Red INAV cuenta con más de 130 integrantes, docentes investigadores provenientes de 13 países de Iberoamérica. Después de reunirnos virtual y presencialmente en varios eventos como las bienales de comunicación (Puebla y Córdoba) y los encuentros de Alaic (Porto Alegre y México) y Felafacs (Bogotá y Puerto Rico); decidimos impulsar nuestro primer gran encuentro que se dio en Bogotá en 2008 y fue denominado I Encuentro Internacional de Redes de Investigación en Comunicación Audiovisual y Periodismo en convenio con nuestros amigos de la Red RAIC y con mi coordinación junto a mi gran amiga y colega Liliana Gutierrez Coba.

Foto oficial de la Red INAV en el I Encuentro realizado en la Universidad de La Sabana (Colombia)
Foto oficial de la Red INAV en el I Encuentro realizado en la Universidad de La Sabana (Colombia). 2008.

Ese primer encuentro sirvió para crecer como grupo y buscar nuevas alternativas de colaboración que se materializaron luego en:
Tres libros: Héroes y villanos del cine iberoamericano (Rivera, Jerónimo-Ed. 2010-Bogotá: Trillas), Narrativas audiovisuales digitales: Convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia (Sedeño, Ana y Guarinos, Virginia-Eds. 2012- Madrid: Fragua) y Panorama del cine iberoamericano en un contexto global (Sedeño, Ana; Ruiz, María Jesús y Matute, Pedro-Eds. 2015- Madrid: Dykinson) y  Uno más en proceso de edición en Ciespal (Ecuador) con la coordinación de Catalina Mier.

Más de 10 ediciones especiales de revistas internacionales en México, Cuba, España, Colombia y Brasil (dos en proceso en Colombia y Ecuador) y cuatro congresos en total:

2008: Universidad de La Sabana (Colombia). Dir: Jerónimo Rivera y Liliana Gutiérrez
2010: Universidad Intercontinental (México). Dir: Ruggero Garofalo.
2012: Universidad de Málaga-Universidad de Sevilla (España). Dirs: Ana Sedeño y María Jesús Ruiz (Málaga); Virginia Guarinos e Inmaculada Gordillo (Sevilla).
2014: Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Dir: Catalina Mier y
2016: Universidad Estadual Paulista de Brasil (en preparación). Dir: Dino Magnoni y Denis Renó.

Conferencia inaugural III Encuentro de la Red INAV en Málaga (España). 2012.
Conferencia inaugural III Encuentro de la Red INAV en Málaga (España). 2012.

Siempre acostumbro decir que más que una red de investigadores, se trata de un grupo de amigos que me ha permitido un gran crecimiento personal y profesional; un grupo fantástico de personas que ha pasado fácilmente de la virtualidad a la presencialidad, de un email a un abrazo, de un proyecto a una cerveza.

Integrantes de la Red INAV en el congreso de Loja (Ecuador)
Integrantes de la Red INAV en el congreso de Loja (Ecuador). 2014.

En estos 10 años he podido conocer a muchos personalmente y compartir momentos más allá de lo académico: Tomar unas cañas y mariscos en Málaga con Denis, Alfredo, María Jesús, Sandra y Ana…ver los juegos pirotécnicos del bicentenario de México con Ruggero, Rodolfo y Taís…conocer en México a personas fantásticas como Pedro Matute, Adolfo Soto, Abel Grijalva, Lourdes y tantos más, reir hasta más no poder con las ocurrencias de Dino Magnoni, Denis, Vicente Gosciola y Fernando Irigaray en Ecuador…visitar el museo antropológico de México con Josue Rodrigo, un tequila a muchos metros de altura en las barrancas del cobre de Chihuahua con Elena y Cati Mier..una buena conversación sobre cine en Murcia con Pablo Cano y un grupo de amigos profesores…una caminata por Barcelona con la querida Sonia Herrera, un café en el museo de arte moderno de Buenos Aires con mi estimada Gabriela Fabbro…o ir a hacer barra al equipo local de Sacramento, California con el futbolero Diego Bonilla…imposible nombrarlos a todos.

La Red INAV nació como un sueño y un proyecto personal, pero 10 años después es una realidad en crecimiento y consolidación. Mil gracias a todos los que la han hecho posible y un fuerte abrazo de felicitaciones.

Jerónimo Rivera Betancur

Director Red INAV

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s