Respuesta del Ministerio de Cultura a mi artículo sobre la ley de cine

leydecineparaHace un par de semanas publiqué en mi blog del diario El Tiempo un artículo en el que llamaba a una discusión nacional para pensar en una posible reforma a la actual ley de cine (814 de 2003).  Reconociendo las grandes bondades de la ley y valorando lo que ha hecho por el impulso del sector audiovisual, hacía énfasis en que el país cinematográfico de 2016 no se parece en nada al de 2003 (gracias, en parte, a la misma ley) y que las amenazas y prioridades hoy deben ser otras.  Aquí pueden leer ese artículo.
La oficina de prensa del Ministerio de Cultura tuvo la amabilidad de enviarme una carta en la que señala algunos reparos, aclaraciones y comentarios a mi artículo.  Agradeciendo el gesto, me permito compartir la carta junto con mi respuesta; partiendo de la idea de que todos buscamos el mayor desarrollo del sector audiovisual colombiano.
Este fue el mensaje que me enviaron:

Buenas Tardes
Señor
Jerónimo Rivera
Atentamente estamos enviando respuesta a la nota http://www.eltiempo.com/entretenimiento/cine-y-tv/problemas-de-ley-de-cine-en-colombia-para-peliculas/16622812 En nombre de la Coordinadora del Grupo de Divulgación y Prensa del Ministerio de Cultura.

Cordial Saludo  
Caterine jauregui M.

Y esta fue mi respuesta:

Buenas noches
De antemano, muchas gracias por tomarse el tiempo para leer mi texto y para comentarlo.  Si entendieron bien el espíritu de lo que digo, estoy partiendo de reconocer la gran importancia que ha tenido la ley de cine y la buena labor que Proimágenes Colombia y el Ministerio de Cultura ha tenido al frente de la gestión de esta ley.  Les agradezco por presentar las cifras que mencionan en la carta, la mayoría ya las conocía y sigo pensando que es necesario, por lo menos, un gran debate alrededor del panorama actual frente a lo que teníamos cuando la ley fue aprobada. 
Los invito a leer mi texto de hace un par de años en donde hago mi balance personal frente a la ley de cine. Este fue publicado en la revista académica Anagramas de la Universidad de Medellín y puede consultarse aquí.
Lo comentado en el texto hace énfasis en que los buenos resultados son para impulsarlos y que es necesario prever amenazas y corregir debilidades y, en mi concepto, estas vienen por el lado de la exhibición y la distribución (sin que esto implique imponer cuotas de pantalla, algo que no sugiero tampoco). 
De nuevo mil gracias por responder mi texto, me permitiré también publicar la carta que me enviaron, porque sé que es importante que el público la conozca.
Atentamente,
Jerónimo Rivera-Betancur
El texto completo de la carta del Ministerio lo pueden leer aquí: Carta MinCultura
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s