Borg vs McEnroe: Vencerse a sí mismo

Reseña de Borg vs McEnroe

Borg
Dirigida por Janus Metz, la próxima semana se estrena en Colombia la película «Borg vs McEnroe», protagonizada por Stellan Saarksgard (Melancolía, Good Will Hunting), Shia LaBeouf (Nymphomaniac, corazones de acero) y Sverrir Gudnason (Un vals para Mónica).  Inspirada en el mítico enfrentamiento entre los tenistas Bjorn Borg y John McEnroe en la final de Wimbledon 1980, esta película no es solo un film sobre deportes, es una historia de lucha contra los fantasmas internos de cada individuo.
Aunque a usted no le guste el tenis y no haya oído hablar de estos dos estupendos jugadores, puede disfrutar de una película estilísticamente bien hecha, con un buen ritmo que mantiene la tensión de la historia, un elenco convincente y una trama llena de subtextos y centrada en el contraste entre dos personajes muy bien definidos. Si usted es aficionado a este deporte, probablemente se encontrará con una película bien hecha, que respeta el juego y rinde homenaje a dos grandes figuras que representan también estilos muy definidos.  Mención aparte merece la excelente caracterización de los tenistas, que lucen bastante cercanos a la realidad.
El duelo entre un joven McEnroe, explosivo y pasional y un Borg frío, aparentemente insensible y calculador, parece acudir al viejo cliché del corazón vs la máquina, pero a medida que la película avanza se va volviendo más interesante cuando conocemos parte de la historia de fondo de cada uno de ellos, sus traumas y motivaciones para competir.
La presión del público y de la prensa son solo el detonante para el verdadero conflicto de la historia que no es, como parece, el enfrentamiento entre los dos mejores de su deporte ni las diferencias en su forma de asumir las victorias y las derrotas, sino la lucha interna que cada uno libra para estar a la altura de las expectativas sobre ellos depositadas.

shia

 

Ambos personajes vibran con pasión por el juego pero, ante todo, sufren en silencio ante la soledad de quien ha llegado a la cima y teme a sí mismo más que a cualquier rival. Con ellos también sufren las familias que sienten que la estabilidad mental de los suyos es tan frágil como una bola que pasa a un lado u otro de la malla.
La película no cae en el juego del bueno contra el malo o el caballero contra el grosero; nos permite conocer a cada personaje al punto de que al final es difícil tomar partido por alguno de ellos.  El tenis se presenta, entonces, como un escenario en el que cada jugador no es más que un espejo de su rival en un juego en el que, sin importar el sudor y las lágrimas, solo uno ganará la partida, pero hay mucho más en juego y el público lo sabe y lo reconoce.
borgmcenroe

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s