AfterImage: El legado de un maestro

afterimageEl aporte de un maestro suele ser inmaterial, intangible e inconmesurable.  Andzrej Wajda falleció en 2016 y es paradójico que su último gran proyecto, After Image, aborde justamente el legado del valiente artista Władysław Strzemiński, hostigado por la dictadura polaca de la posguerra y cuyo importante legado al arte moderno fue prácticamente borrado por el régimen.
Strzeminski, uno de los artistas más importantes de Polonia, era profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lodz y su relevancia se veía materializada en tener un gran reconocimiento internacional y una sala permanente con su obra en el museo de arte de la localidad. Herido en la primera guerra mundial, el artista carecía de un brazo y una pierna, lo que no era impedimento para que tuviera una intensa carrera intelectual y artística.  Además de sus obras, de corte vanguardista, Strzeminski trabajaba arduamente en la construcción de una «teoría de la visión».  Su visión libre del arte como sublimación de la experiencia humana entró rápidamente en contradicción con la doctrina comunista y su legado prontamente empezó a ser aniquilado por el régimen, mientras que él mismo era asfixiado física y moralmente por rehusarse a hacer obras útiles para la propagación de la ideología.
La historia de este artista polaco puede ser un bello homenaje a muchos intelectuales, artistas y activistas que han sido acallados y hostigados por sus ideas libres y cuyo legado solo ha sido reconocido después de su muerte.  El maestro Wajda, quizás el director más importante de la cinematografía polaca, cierra también su obra con este bello homenaje a la libertad y la dignidad.  Director de más de 50 películas, Wajda nos dejó también algunos interesantes retratos de personajes de la historia como el líder sindical Lech Walesa (Walesa: La esperanza de un pueblo, 2013) y el caudillo de la revolución francesa Jacques Danton (Danton, 1983), interpretado magistralmente por Gerard Depardieu.  Une a estos tres largometrajes un enfoque humanista que trasciende al personaje histórico para centrarse en su condición humana, sin caer en la glorificación.
AfterImage es el duro retrato de un artista en una época asfixiante.  Es la lucha silenciosa del arte contra la política en la que, lamentablemente, el poder suele imponerse.  Con una puesta en escena clásica y medida y una atmósfera que poco a poco, como el título lo sugiere, va perdiendo color y brillo; la película ofrece como contraste importante la tierna relación del artista con sus alumnos, su amigo el poeta Julian Przyboś y, especialmente, con su hija, madurada a la fuerza por las circunstancias, y cuyo único abrigo de color rojo intenso es la nota de color que acompaña al personaje hasta el final, en que su mundo, y la atmósfera de la película se torna completamente gris.
Mientras el régimen le prohibe dar clases, pintar, comer y, prácticamente existir; sus alumnos están obsesionados con preservar su legado y le ayudan a esconder sus obras y a escribir sus textos.  Strzeminski tiene una salida fácil: hacer arte útil, ideologizante, realista; pero él no está dispuesto a vender su dignidad. A pesar de la fragilidad de su cuerpo es un artista inquebrantable.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Valentina Rodríguez Castillo dice:

    Hola, qué hermosas palabras, el día de ayer cumplí conmigo misma apreciar y sentir una obra más de Andrzej Wajda, triste y pensativa me ha dejado, quizá por el simple hecho de ver semejante indolencia, al igual, admirar, como usted lo dice, una lucha por la libertad y la dignidad, algo, que lamentablemente aún es una constante pelea en nuestro bello país, Colombia. No sólo nosotros, sino muchos que padecen de una manera abrupta un acallamiento inefable ante las diferencias existentes de pensamiento; le agradezco de ante mano su escrito, alguien no pudo haber expresado de la mejor manera lo que me ha regalado esta película, con un transcurrir lento, pero cargado de emociones.

    Mi parte favorita de la película, específicamente, fue cuando Strzeminski pintó las flores de azul, me conmovió demasiado.

    Buen resto de día.
    Hasta luego.

    1. Muchas gracias, Valentina, por tu comentario. Son palabras como las tuyas las que hacen que valga la pena esto que hacemos. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s