Siempre me han molestado las cosas pretenciosas. Aquellas obras de arte, películas, libros o conferencias que prometen «cambiar la historia de…» y, en contraposición, me gustan las buenas historias sencillas, aquellas que basan su belleza o su eficacia en la simplicidad de lo que hacen y en la claridad de lo que pretenden.
Hace un par de meses recibí un correo de Daniel Tirado, un muchacho que participó en el programa «Desafío» de Canal Caracol en donde me decía: «hablas con Daniel Tirado, del reality de Caracol TV, el Desafío 2011… Hace una semana salio al mercado mi libro de relatos de viaje por todo el mundo, mochileando, llamado VIAJANDO SIN PAPEL HIGIENICO… Siempre me han gustado bastante tus escritos, y frecuentemente paso por tu Blog… Fue por eso que pense en escribirte, a ver que posibilidad hay de que incluyamos en el una notica del libro».
Yo sólo tenía referencias de Daniel como concursante por lo visto en el programa (que fue uno de los favoritos de mis hijos) y allí fue presentado como un aventurero que se le midió al show sin polémicas y sin más argumentos que su capacidad física y tenacidad.
En el correo Daniel me envío una muestra de su libro «Viajando sin papel higiénico» que sólo ahora he podido mirar. Como decía al principio, se trata de un texto sin mayores pretenciones y esto se nos aclara desde el principio cuando el autor admite su nula experiencia en el mundo editorial y el origen de sus textos: Las notas de viaje que iba plasmando en cada lugar en lo que tuviera más a la mano, que podía ser un papel, una servilleta o su pierna.
El texto está escrito en un lenguaje tan coloquial que podría ofender a un purista del lenguaje, se trata de las notas del viaje de un «parcero», un muchacho de edad y de espíritu que va escribiendo sus experiencias de una forma clara y desenfadada, llamando a cada cosa con su nombre y sin pretender (como él mismo lo dice) «descrestar» a nadie. Al leer sus páginas, sentí que Daniel me estaba contando cara a cara cada una de sus experiencias. Se trata de una invitación al viaje «mochilero», con unas normas autoimpuestas que son casi un dogma: huir de los lugares turísticos, compartir con los lugareños y gastar poco dinero. Desde su título se sugiere, además, que algunos detalles pueden herir la sensibilidad de lectores escrupulosos, pero lo que le ocurre a un verdadero viajero puede ir desde lo sublime hasta lo realmente asqueroso.
Finalmente, puedo describir al libro con una sola palabra: provocador. Es un libro para sentir envidia de este viajero que ha recorrido tantos países con tan poco dinero y ha vivido en pocos años los que muchos tal vez no viviremos en toda nuestra vida. Seguramente algunos de sus lectores, con igual espíritu aventurero, podrán conjurar la envidia siguiendo sus pasos.
Más información del libro AQUÍ
No se debe confundir la sencillez de un escrito con la ramplonería y la vulgaridad. En lo personal, encuentro ese libro superficial, muy subjetivo y pésimamente escrito. Supongo que va a ser un éxito porque a la gente le fascina las cosas «light» que no te hagan esforzar mucho el cerebro y que no dejen nada. Esto es equivalente del reggaeton en la música. Por algo la revista mas leída en Colombia es Tv y novelas.
Hoy en día, muchas personas tenemos la oportunidad de viajar. El mundo globalizado hace que cada vez sea más fácil ser trasladado por cuestiones de trabajo o estudio a otros países, no necesitas ser un millonario, simplemente una persona medianamente dedicada y disciplinada. Para éstas personas, que han vivido aventuras de inmersión cultural de verdad, y ha conocido las maravillas y la riqueza de los lugares donde este muchacho estuvo, este libro es pura bazofia. Ser «cleaner» en Australia no tiene nada de divertido ni mucho menos es algo para admirar y emular… el trabajo no es deshonra, es cierto, pero esa «aventura», que miles de latinos viven, no es ninguna hazaña digna de ser narrada en un libro. Es realmente indignante que en este país una obra de calidad se tilde de «pretencioso» y un folletín de tan baja calidad, tan vulgar, se considere una revelación. zapatero a tus zapatos…
El título del libro es lo único que encuentro perfecto: «viajando sin papel higiénico». Claro! quién necesita papel higiénico si viaja con este libro?
Mi nombre es Tatiana y trabajo para una empresa de Comunicación y Marketing, en España. Quiero preguntarle si le gustaría colaborar con una campaña de publicidad de educacion. Pagamos en euros por PayPal por el trabajo.
Si le interesa la propuesta, me escriba: tatiana.segala@gmail.com
Atentamente
Muchas gracias, por el momento no me interesa.