Una semana para «desatrasarnos» con el cine colombiano reciente

la-semana-del-cine-colombiano-tiene-lista-su-edicion-2016_opt2_

Aquí pueden ver la programación. 

El 18 de agosto inicia, en 196 municipios de Colombia, la semana de cine colombiano.  Esta importante iniciativa del Ministerio de Cultura, El Tiempo y Proimágenes Colombia (entre otras entidades) llevará las películas colombianas más recientes al público de todo el país.  Si usted es de los que cree que todas las películas colombianas son iguales, lo invito a que se ponga al día y descubra la variedad de temáticas, estéticas, lugares y personajes que componen el cine colombiano reciente.
Se trata de 55 películas, documentales y ficción, que mostraran un completo panorama del cine que se hace en el país; incluyendo las películas favoritas de la crítica y ganadoras de premios internacionales en festivales  y también aquellas que han sido éxitos de taquilla y cuentan con el beneplácito del público.
Estas 55 películas colombianas se podrán ver gratis en las salas de cine de 196 ciudades y 32 departamentos del país.  Desde ya se puede participar en la web de El Tiempo votando por la película que obtendrá el premio como favorita del público (aquí puede votar).
Espero que no se pierdan esta oportunidad y que las películas colombianas que participan de esta semana del cine nacional tengan, parafraseando a García Márquez, una segunda oportunidad sobre la tierra.

Los invito a ver lo que más les guste de la muestra, pero mis películas recomendadas son:
Gente de bien
Manos sucias
Carta a una sombra
Alias María
Siempreviva
Jardín de amapolas
Todos se van
Infierno o paraíso

Aquí está el listado completo de películas, pronto publicaré la programación:
la-semana-del-cine-colombiano-peliculas-que-participan_opt2_

La buena noticia, para quienes no puedan ir a las salas, es que la plataforma online Retina Latina ofrecerá cinco largometrajes del catálogo: Ruido rosa de Roberto Flores Prieto; Presos, de Esteban Ramírez Jiménez; Días de vinilo, de Gabriel Nesci; Un asunto de tierras, de Patricia Ayala Ruíz, y El palacio: antes del fuego, de Laura Mora.

Todas pueden verse online en http://www.retinalatina.org/

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s