Un buen apunte que leí este año en twitter fue: “El cronograma del fin del mundo en 2012 marcha sin contratiempos”. Dejando de lado el humor de la frase, este 2011 fue realmente un año de remezones en Colombia y en el mundo. Es un cliché afirmar que fue un año convulsionado, pero realmente se trató de un período en el que desaparecieron (o hicieron desaparecer) líderes legendarios, el mundo experimentó una vez más los estragos del clima (En Colombia fue tal vez el peor año invernal), se vivió una crisis nuclear preocupante, se destaparon escándalos de corrupción en Colombia y el mundo y Europa experimentó una inestabilidad económica con pocos precedentes. Con mis deseos de que el 2012, contrario a lo que dicen los pesimistas, sea un año de renovación y no el del fin del mundo, elaboro para ustedes mi resumen noticioso de 2011.
COLOMBIA CON EL AGUA AL CUELLO
Colombia vivió la peor temporada invernal de su historia. Los fuertes aguaceros y el invierno sin tregua atribuido al fenómeno de la niña, que azota al país desde el año pasado, ocasionaron deslizamientos, desbordamientos, muerte y damnificados en todas las regiones del país. Casos críticos como los de Útica (Cundinamarca), Bello (Antioquia), Manizales (Caldas), entre otros, representaron un gran drama humano. El tema de fondo es el mal manejo histórico del medio ambiente en el país, que se puso mucho más en evidencia en la segunda ola invernal, cuando se descubrieron ayudas que nunca llegaron y otras que fueron usadas para hacer política o para enriquecer las arcas de los corruptos. El balance del crudo invierno tampoco es benévolo con la infraestructura vial del país, el año termina con las principales ciudades incomunicadas debido a carreteras mal hechas y algunas no ejecutadas por culpa de los corruptos y de un ministerio de transporte que en ocho años de gobierno no hizo grandes obras de infraestructura. En lo personal, padecimos la inundación de nuestra Universidad de La Sabana y los estragos del invierno en Chía. La gran lección de vida nos la dieron los directivos de la universidad que sacaron de una tragedia la oportunidad para demostrar que se pueden hacer bien las cosas, poniendo en marcha un plan de contingencia y luego recuperando el campus (uno de los más bellos del país) y construyendo una megaobra de ingeniería que debe proteger la institución sin menoscabo del medio ambiente.
EL MUNDO DEL DEPORTE
- Colombia fue campeón mundial de fútbol sala que, como afirmé en su momento, es el verdadero deporte nacional, el que se juega en cualquier calle del país (banquitas, picaíto, cotejo, desafío).
- Colombia se lució con la organización del Mundial de fútbol juvenil, el único lunar fue la floja inauguración que puso en evidencia desorganización y corrupción.
- En el fútbol mundial, Barcelona sigue sorprendiendo al ganar 13 de 16 títulos posibles.
- En medio de un gran escándalo que no quedó en nada renunció “Bolillo” Gómez. Una muestra más de que en Colombia nos gusta generar ídolos para luego destruirlos implacablemente.
- Descendieron a la segunda división dos equipos históricos: River Plate de Argentina y América de Cali de Colombia.
- Colombia batió su record de medallas en los juegos panamericanos al ganar 84.
LOS QUE SE FUERON
- En Colombia nos dejaron en el 2011: la ronca de oro Helenita Vargas, gran cantante de música popular; la llamada “primera dama de la televisión” Gloria Valencia de Castaño; uno de los mejores cantantes colombianos de todos los tiempos: Joe Arroyo; el emblemático compositor Lorenzo Morales, el empresario Julio Mario Santo Domingo, por mucho tiempo uno de los “dueños” del país; la “Nena” Jiménez, humorista y “la novia de Barranquilla” Estercita Forero, símbolo del carnaval de esta ciudad.
- En el mundo fallecieron: Steve Jobs, fundador de Apple e inspiración de muchos; Amy Winehouse, una prometedora estrella de la música; la emblemática actriz Liz Taylor; Ernesto Sábato, uno de los mejores escritores de Latinoamérica, el cantautor Facundo Cabral; el exfútbolista Sócrates y el boxeador Joe Frazier.
EN EL CINE: Ver mis películas favoritas del año aquí
Mi nombre es Tatiana y trabajo para una empresa de Comunicación y Marketing, en España. Quiero preguntarle si le gustaría colaborar con una campaña de publicidad de educacion. Pagamos en euros por PayPal por el trabajo.
Si le interesa la propuesta, me escriba: tatiana.segala@gmail.com
Atentamente
Hola
Me parece una idea atractiva, por favor cuéntame mejor a mi correo cinemetro@hotmail.com
Gracias,
Jerónimo Rivera