El duro camino de la reconciliación

La palabra reconciliación, tan mancillada y malinterpretada, viene del latin reconciliare que significa «volver al concilio». Esta definición nos deja muy claro que la reconciliación es volver a ponernos de acuerdo frente a lo que debemos hacer y, sobre todo, en lo que no debe volver a suceder. Podemos reconciliarnos a pesar de no olvidar…

Tu voto:

El juego de los espejos

Reseña de «Como el cielo después de llover» de Mercedes Gaviria. Una tendencia recurrente del documental de los últimos años es la del autorretrato, un ejercicio honesto y, en la mayoría de los casos, muy valiente que requiere compromiso y coraje para enfrentar aquellos aspectos de la vida con los que no nos sentimos cómodos…

Tu voto:

Colombia en mis brazos, Colombia en mis armas

Mucho se ha escrito acerca del proceso de desmovilización de las FARC, el grupo guerrillero más antiguo del mundo.  Según sea la corriente política de quien cuente la historia, se trata de una gran artimaña del grupo armado para apoderarse del poder o de un pacto necesario para la convivencia de un país forjado con…

Tu voto:

La fortaleza del fútbol

Una cosa es disfrutar el fútbol y otra es quererlo, un cosa es quererlo y otra es ser fan, una cosa es ser fan y otra es estar dispuesto a morir por el equipo. Llevamos décadas viendo imágenes de los furiosos hooligans británicos protagonizando peleas monumentales y siendo perseguidos por las autoridades; crecimos viendo bengalas,…

Tu voto:

El silencio de los fusiles: La contundencia de la palabra

Está en cartelera el documental colombiano El silencio de los fusiles, dirigido por Natalia Orozco. No había tenido la oportunidad de ver esta película, que fue la inaugural del Ficci Cartagena 2017 y hoy que la he visto les comparto mis comentarios. Aunque como documental tiene sus vacíos y podría mejorarse en algunos temas (sobre todo técnicos, de…

Tu voto:

Habana – Arte Nuevo de Hacer Ruinas

Hay muchos que conocen a La Habana desde el exotismo de la vida anacrónica detenida en los años 50, desde el turismo de playas hermosas o, en el peor de los casos, el de quien la ve como una isla que puede ofrecer toda clase de vicios fáciles y baratos (tal como fue tratada por…

Tu voto: